Gestiona tu privacidad: qué sabe Google de ti y qué hacer
Te sorprenderá saber cuánto sabe Google sobre ti. Sigue leyendo para descubrir más sobre esto.
En 2018, Google fue la tercera marca más valiosa, según el informe de Brand Finance Global. ¿Cuál es la esencia de su éxito? La recopilación de datos.

Este gigante tecnológico afirma que recopila los datos para “hacer que los anuncios sean relevantes” y para mejorar la experiencia en línea. Esto no es un secreto. Tan pronto como abres su política de privacidad, lo primero que lees es: “Al utilizar nuestros servicios, nos confías tus datos.”
Si quieres recuperar parte de tu anonimato en línea, deberías echar un vistazo a alternativas a las apps de Google aquí.
¿Entonces cómo Google recopila tus datos? ¿Qué saben de ti exactamente y qué puedes hacer al respecto? Sigue leyendo para saber más al respecto.
Navegación rápida:
- 1 Cómo Google recopila tus datos
- 2 ¿Qué sabe Google de ti?
- 3 ¿Cómo usa Google esta información?
- 4 ¿Google vende o comparte los datos?
- 5 ¿Cómo frenar la recopilación de datos de Google?
- 6 Conclusiones finales
1 Cómo Google recopila tus datos
Google recopila tus datos siempre que uses cualquiera de sus servicios. A continuación verás los principales servicios que Google ofrece y el tipo de datos que cada uno recopila.
Google Chrome

Este es el navegador de Google y de lejos es el navegador más usado hoy en día. El navegador recopila todo tu historial, especialmente de sitios web que has visitado.
Ten en cuenta que Google Chrome también recopilará información aunque no hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google. En ese caso, almacenará la información usando identificadores únicos relacionados con el navegador.
Búsqueda de Google

Esta es la herramienta de búsqueda web de Google, que está vinculada a otros servicios como Chrome, Google Home, YouTube y otras apps y servicios. La herramienta recopila información sobre todas las búsquedas que hagas.
Gmail

El servicio gratuito de correo electrónico de Google es usado ampliamente y puedes acceder a él a través de la web o usando la app Gmail de Google. También puedes usarlo a través de programas terceros que se sincronizan con el contenido a través de protocolos POP o IMAP.
El servicio recopila información en tu correo electrónico o contactos telefónicos, ¡y hasta el contenido de los correos electrónicos que envías o recibes!
Google Maps

Google Maps no solo te muestra las calles y diferentes modos de transporte. También registra toda la información desde la app, lo que incluye lugares visitados, lugares buscados, métodos de transporte usados, fechas de viaje, etc.
Aunque no abras Google Maps, aun así rastreará todos los lugares que has visitado con la ayuda del GPS de tu móvil y datos de la red de telefonía móvil. Hasta puedes comprobar los lugares que has visitado y cambiar o eliminar viajes y lugares.
Google Ads

Google Ads recopila tus datos para personalizar tus anuncios. Estos datos los sacan de tu cuenta de Google, los anunciantes que se asocian con Google y de la estimación de Google de tus intereses.
Los datos incluyen el contenido recopilado de varios servicios de Google. Puedes echar un vistazo a lo que Google Ads piensa que te interesa en la página de ajustes de los anuncios. Sin embargo, puedes deshabilitar la personalización de anuncios en esa misma página.
Google Fotos

Google Fotos es súper inteligente. Puede identificar a una persona entre un grupo de varias personas aunque la foto no sea nítida. El servicio recopila información sobre tus amigos y las personas que aparecen frecuentemente en tus fotos, incluyendo los lugares donde se tomaron las fotos.
Google Calendario

Google Calendario puede recopilar fácilmente tus próximos planes y citas, ya que tú mismo los añades. También puede sacar datos de los correos electrónicos que recibas.
YouTube

YouTube recopila muchos datos, que luego usa para sugerirte música o vídeos que te podrían gustar. Recopilan tu dirección IP, historial de búsqueda, vídeos que has reproducido o subido, tus hábitos de reproducción de vídeos, etc.
Google Noticias

Google Noticias inicialmente usa tu historial de búsqueda, así como tu dirección IP para sugerirte artículos de noticias. Entonces monitoriza las noticias en las que haces clic e identifica tus temas de interés para una experiencia mejorada.
Google Hangouts

Google Hangouts usualmente tiene acceso a tus contactos y puede incluso leer tus conversaciones para conocer tus intereses.
Google Fit

Si usas Google Fit, la compañía tiene una idea bastante buena de tu estado de salud. Tú mismo les das información sobre tu peso, altura y edad, y saben cuáles son tus objetivos de ejercicio y cuántas calorías quemas diariamente.
Otros servicios de Google que recopilan tus datos incluyen Google Books (lo que lees), Google Shopping (productos que tienes interés en comprar) y Waze (direcciones y lugares buscados, lugares visitados, etc.).
2 ¿Y entonces qué sabe Google de ti?
Con base en la información recopilada por cada uno de los servicios mencionados previamente, hay poco que Google no sepa ya de ti. La compañía combina los datos que obtiene desde diferentes servicios para crearse una imagen bastante precisa de ti.
1 Quién eres

Tu apariencia general
Google Fotos identifica fácilmente cómo te ves a través de su software de reconocimiento facial. El servicio destaca las fotos con varias caras y luego te pide etiquetar amigos o personas que conozcas. Aunque no los etiquetes tú mismo, Google Fotos comprobará todas las imágenes y te ubicará fácilmente entre una multitud. En la mayoría de casos, serás la primera persona que sugerirán.
¡Luego pueden combinar la información sobre tu edad, peso y altura de Google Fit para saber cómo te ves!
Tu información personal
Al crear tu cuenta de Google, tendrás que rellenar información personal como tu nombre, género y edad. Seguirán recopilando otra información de tarjetas de crédito guardadas, Google Fit, etc., hasta tener una base de datos completa de tu información personal.
Tu voz
Si has usado Google Home en un móvil Android o cualquier otro dispositivo, Google conoce tu voz y sabe cómo suenas. De hecho, ¡hasta han guardado todo lo que le has dicho a su asistente! Puedes comprobarlo en la sección Mi actividad de Google.
Tus creencias religiosas y perspectivas políticas
Muy probablemente buscarás varios temas relacionados con tu afiliación religiosa o política. Google ha analizado esos datos y probablemente sabe cuáles son tus creencias.
Hasta conocen a los candidatos políticos sobre los que te gusta leer, qué sitios web has visitado y probablemente, ¡hasta por quién votarás en la siguiente elección!
Tu estado de salud
Cuando tienes algún síntoma, muy probablemente lo buscas en Google. Y cuando sabes qué tienes, muy probablemente buscas su tratamiento o medicamentos. Google recopila esto.
Compila datos de búsqueda y los cruza con patrones como visitas de centros de salud, no ir al trabajo (lo saben), etc., lo que les da una buena idea de tu estado de salud.
2 Todos los lugares donde has estado

Tu casa y oficina
Google puede ubicar fácilmente tu casa al evaluar dónde has estado usualmente durante las noches o fines de semana. Si estás pensando, “¿y si realmente me estoy quedando en un hotel?”. Bueno, eso también lo saben. Rastrean los lugares a los que vas todos los días y por cuánto tiempo te quedas allí.
Después de un tiempo, Google Maps te sugerirá que añadas estos lugares como hogar o trabajo. Una vez lo hagas, habrás confirmado tus ubicaciones principales.
Los lugares a los que viajas
Te habrás dado cuenta que siempre que vas a algún lado, Google te pide calificar ese lugar (a menos que hayas deshabilitado esas sugerencias). Ellos saben cuándo vas a nuevos lugares y hasta saben lo que hiciste en ese lugar. Cualquier museo, cafetería y lugares similares que hayas visitado, se almacenará en tu perfil.
3 Quiénes son tus amigos

Luego pueden analizar con quién hablas frecuentemente, cuánto tiempo estás en el móvil y hasta con qué contactos de Gmail hablas más. Si chateas en Gmail sobre dónde vas a quedar con un amigo, Google lo sabe, y si tomas una foto, Google también los etiquetará a través de Google Fotos. Dicen que lo hacen para poder ayudarte a recordar el mismo día muchos años después.
4 Tus hábitos de navegación

¿Pero qué pasa si usas un navegador diferente o un motor de búsqueda diferente? Bueno, muy probablemente el sitio web que visites usa un servicio de Google como AdSense, Google Analytics o hasta vídeos incrustados de YouTube. Sin importar cuál servicio es, estos enviarán automáticamente cierta información de ti a Google.
Esta información muy probablemente será la URL de la página y tu dirección IP (te mostraremos cómo cambiarla y seguir siendo anónimo más adelante). También pueden crear ciertas cookies en tu navegador, ¡o hasta leer cookies que ya estaban allí! De cualquier forma, escapar a todo esto no será fácil, pero a continuación hay sugerencias para que lo logres.
Echa un vistazo a nuestra lista de los mejores motores de búsqueda privados que no crean un perfil de sus usuarios aquí.
5 Qué te gusta

Google basa su información en el tipo de persona que eres y saber qué te gusta es una gran parte de esto. Por lo tanto, extrae palabras claves de tus búsquedas de Google y las noticias que te gusta leer y luego las combina con otros patrones para determinar las cosas que te gustan en general. Se agrupan en categorías, como estas:
Tus intereses
Si te gustan los deportes, probablemente buscarás noticias sobre tu equipo o evento deportivo favorito. Google analizará estos datos y entonces empezará a sugerir artículos y noticias relacionadas con ese equipo o deporte. Esto aplica a todas las áreas de interés, ya sea ejercicio, cocina o cualquier otro.
Lo que compras o te gustaría comprar
Esta es una de las áreas en la que Google usualmente está muy ansioso de recopilar datos. Te habrás dado cuenta de que siempre que buscas un producto en un sitio de comercio electrónico, empezarás a ver anuncios relacionados con ese producto.
Este es el trabajo de AdSense, ya que envía una cookie a tu navegador sobre este producto. Luego lo indexan en su base de datos para poder trazar un patrón de las cosas que te gusta o te gustaría comprar.
Lo que ves
Google definitivamente sabe el tipo de vídeos que te gusta ver. Esto incluye el tipo de música que escuchas, el tipo de películas que disfrutas, etc. Esto lo recopilan con una combinación de tu historial de búsqueda y YouTube, su popular plataforma de vídeos.
Si usas la app de Google Home en tu móvil, probablemente recibes notificaciones de músicos de un género que te gusta que hayan sacado álbumes nuevos.
6 Tus planes futuros

Lugares que planeas visitar
Si has estado buscando un lugar en particular o has buscado información sobre un lugar, probablemente lo visitarás en un futuro no muy distante. Por lo tanto, buscarás cosas que ver allí, los mejores hoteles, agencias de viaje, etc. Google puede dirigirse a ti de acuerdo a estos datos.
Planes de vida futuros
Google ya tiene toda una base de datos con información sobre ti. Si en algún momento empiezas a buscar sobre compromisos y bodas o cuál es el momento perfecto para tener hijos, Google sabrá que estás planeando empezar una familia.
Google usará esta información para hacer anuncios a medida especialmente para ti, ¡y saben más sobre tu vida que la mayoría de las personas en el planeta!
3 ¿Cómo usa Google esta información?
Google no oculta el hecho de que recopilan datos de usuarios, por qué lo hacen o cómo lo hacen. Estas son las razones principales por las que Google dice que recopila tus datos:
Personalización de anuncios
La personalización de anuncios es una técnica usada por Google para hacer que los anuncios que ves sean más útiles para ti. Por ejemplo, si has visitado un sitio web que vende ropa de hombre, podrías empezar a ver anuncios de ropa de hombre para productos similares a los que estabas buscando.
Google también usa tus otros temas de interés para determinar el tipo de anuncios que te muestran. Estos temas derivan de tus hábitos de búsqueda y otros datos que han recopilado. En dichos casos, tienes más probabilidades de hacer clic en estos anuncios, lo que significa que recibirán más ingresos.

Mantener y mejorar sus servicios
Google usa los datos que recopilan para mejorar el servicio que ofrecen. Esto lo logran de muchas formas, como:
- Facilitar la prestación de servicios.
- Mantener y mejorar sus servicios.
- Desarrollar nuevos servicios.
- Ofrecer servicios personalizados.
- Medir el rendimiento.
- Comunicarse contigo.
- Proteger a Google, usuarios y al público.
Esta es una explicación detallada sobre cómo Google recopila datos para mejorar sus servicios.
4 ¿Google comparte o vende los datos?

Google también puede compartir tu información personal no identificable públicamente y con sus socios, lo que incluye anunciadores, desarrolladores, publicadores o titulares de derechos.
Por ejemplo, esto sucede cuando quieren demostrar tendencias que ocurren al usar sus servicios. Lo más alarmante es cuando permiten a socios específicos recopilar datos de tu navegador o incluso desde tu dispositivo con sus propios mecanismos.
Aparte de las situaciones antes mencionadas, Google no compartirá tus datos excepto en las siguientes circunstancias:
- Con tu consentimiento. Por ejemplo, cuando creas una cuenta con tu perfil de Google.
- Para procesamiento externo.
- Por razones legales.
5 ¿Cómo frenar la recopilación de datos de Google?
Si has estado siguiendo el artículo, ya te habrás dado cuenta de que hay poco que Google no sepa sobre ti. Saben de tu vida personal, tus familiares y amigos, los lugares a los que vas y hasta los sitios web que visitas; así que queda muy poco por descubrir de ti.
Estas son las mejores formas en las que puedes frenar la recopilación de datos de Google:
1 Usa una VPN

Una VPN funciona al cifrar tus datos en tu dispositivo y luego tunelizando de forma segura tu actividad en línea hasta un servidor que elijas. De esta forma, tu proveedor de servicio de Internet no puede ver el tipo de datos que usas y tampoco Google. En su lugar, “verán” una dirección IP falsa y no podrán usar tu ubicación de IP para mostrarte lo que quieren.
Nosotros te recomendamos usar ExpressVPN para más privacidad, seguridad y anonimato en línea.
No registrarán tu información y su cifrado de datos es de grado militar.
Prueba ExpressVPN ahora sin riesgos
2 Ajusta tu configuración de privacidad
Es muy importante que controles qué datos tuyos pueden acceder o usar, y Google te permite hacerlo con sus opciones de Control de actividad.
Hasta te dejan visitar tu página de Actividad y borrar la historia y actividad almacenadas.
3 Navega de forma privada
Cada navegador ofrece un modo incógnito. Este modo no almacenará información de tus búsquedas o sitios web visitados. No iniciará sesión en tu cuenta de Google, por lo que esta información no se añadirá a los datos que ya tienen de ti.
Sin embargo, algunos sitios web pueden seguir recopilando y compartiendo tu dirección IP, pero eso puedes evitarlo fácilmente usando ExpressVPN.
4 Habilita los informes de ubicación
Es difícil evitar que Google sepa dónde estás si tu smartphone funciona en Android. Esto se debe a que probablemente uses Maps o Waze para buscar direcciones.
Aunque puedes deshabilitar la ubicación GPS, Google seguirá teniendo capacidad de señalar tu ubicación con el Wi-Fi o datos de red de telefonía móvil. Para evitar esto, tendrás que encender tu VPN después de deshabilitar tu ubicación de GPS.
5 Evita los productos Google
Este es difícil, pero si estás dispuesto a hacer el esfuerzo, vale la pena. Una de las primeras cosas que debes hacer es dejar de usar Android. Después de eso, puedes usar navegadores como Safari, Firefox, etc., con un motor de búsqueda orientado a la privacidad como DuckDuckGo.
Sin embargo, tendrás que buscar alternativas para muchos de los productos y servicios que Google ofrece, como Google Maps.
6 Elimina tu cuenta de Google
Google ya sabe mucho sobre ti, así que tendrás que deshacerte de sus cuentas completamente si quieres minimizar lo que saben.
Esto significará perder cualquier dato almacenado en tu cuenta y hasta en otros servicios que hayas enlazado a tu cuenta de Google.
6 Conclusiones finales
Google probablemente tiene suficiente información para clonar tu identidad. Aunque te dan el poder de controlar la información que tienen de ti, realmente no puedes evitarlo a menos que directamente dejes de usar sus servicios. Pero eso es una medida drástica que puedes evitar.
Tu primer paso para proteger tu identidad y cifrar tus datos es usar un servicio fiable de VPN, como ExpressVPN. A partir de allí, ¡podrás usar algunos de los trucos anteriores para retomar el control de tus datos!