7 VPN para Windows PC 10 y 11 recomendadas en 2023
Elegir una VPN para Windows puede ser complicado, ya que todas aseguran ser las mejores, pero muchas no son compatibles con las últimas actualizaciones de Windows y no funcionan como deberían. Así pues y para que no pierdas tiempo, he probado más de 30 VPN con el fin de encontrar las VPN para Windows más recomendadas en 2023.
Tras realizar pruebas exhaustivas, puedo asegurar que ExpressVPN es la VPN para Windows 7, 8, 10 y 11 más destacada. Su app para Windows es sencilla y fácil de usar, por lo que podrás proteger tu conexión y navegar por internet de forma rápida y segura. ExpressVPN incluye 30 días de garantía de reembolso, con los que podrás recuperar el dinero si no te satisface el servicio. En mi caso, el proceso fue muy sencillo a través del chat en vivo las 24 horas. Además, el dinero llegó a mi cuenta en solo cinco días.
Prueba ExpressVPN para Windows
Guía rápida: Las VPN para Windows más recomendadas en 2023
- ExpressVPN: Alta velocidad, seguridad de grado militar y máxima privacidad en toda su red de servidores. Prueba ExpressVPN para Windows.
- CyberGhost: Sus servidores optimizados son ideales para streaming, descargar torrents y jugar en Windows, pero el adblocker integrado no bloquea todos los anuncios, solo los peligrosos.
- Private Internet Access: Dispone de una enorme red de servidores que facilita las conexiones locales, pero la velocidad baja en los servidores más lejanos.
- NordVPN: Cuenta con una red de servidores rápida y fiable, pero algunas apps tienen una interfaz compleja.
- Surfshark: Permite conexiones simultáneas ilimitadas, pero no accede de forma fiable a los servicios de streaming.
- PrivateVPN: Ofrece una seguridad eficaz para Windows, pero su red de servidores es pequeña.
- IPVanish: Permite ∞ conexiones para proteger todos tus dispositivos sin problemas, pero no siempre accede a las plataformas de streaming.
Prueba ExpressVPN para Windows
Las VPN para Windows más recomendadas (probadas en Abril 2023)
1. ExpressVPN: Alta seguridad y velocidad y una app para Windows muy intuitiva
Características clave:
- Compatible con Windows 7, 8, 8.1, 10 y 11 (se puede instalar manualmente en XP y Vista).
- Red global con más de 3000 servidores en 94 ubicaciones.
- Cifrado de grado militar, kill switch, protección contra fugas y política de cero registros auditada.
- Permite conectar hasta 5 dispositivos al mismo tiempo.
- Servicio de asistencia las 24 horas a través de chat en vivo, correo, Preguntas frecuentes y base de conocimiento online.
- 30 días de garantía de reembolso.
ExpressVPN es la VPN para Windows más destacada gracias a sus excelentes funciones de seguridad y privacidad. Su app nativa para Windows está disponible en español y ofrece seguridad de grado militar, protección contra fugas (incluida IPv6) y un kill switch llamado Network Lock. Todas estas funciones garantizan la protección de tus datos gracias a su túnel cifrado, incluso si se pierde la conexión de forma repentina.
Todos los servidores están basados en RAM y utilizan la tecnología TrustedServer, por lo que no pueden almacenar datos de los usuarios y todo lo que contengan se elimina en cada reinicio programado. ExpressVPN también cuenta con una política de privacidad auditada de manera independiente y tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas, fuera de la jurisdicción de alianzas de países conocidos por su espionaje; todo ello garantiza que tu actividad se mantenga anónima en todo momento.
Durante las pruebas, la velocidad se redujo solo un 18 % de media en los servidores más lejanos, lo cual es un resultado impresionante que pocas VPN pueden igualar. ExpressVPN cuenta con su propio protocolo, Lightway, diseñado para proporcionar la mejor seguridad sin sacrificar la velocidad ni agotar la batería de tu dispositivo. Durante las pruebas, fue el protocolo que mayor velocidad ofreció.
Esto hace que ExpressVPN sea una opción estupenda para streaming, descargar torrents y jugar online en Windows sin lag ni interrupciones. Todos los servidores están optimizados para descargar torrents, por lo que es fácil encontrar una conexión rápida para intercambiar archivos P2P. De hecho, descargué un archivo de 40 GB en poco más de una hora. Además, no tuve problemas de latencia al jugar online, incluso al conectarme a servidores en otros países.
Asimismo, los servidores de ExpressVPN me permitieron acceder a Netflix USA, Disney+, Hulu, Amazon Prime Video y BBC iPlayer, entre otros. También es posible configurar ExpressVPN en dispositivos de streaming que no soporten las conexiones VPN (como PlayStation, Xbox o Smart TV) mediante la función MediaStreamer SmartDNS. Cabe mencionar que MediaStreamer no cifra la conexión y que puede ser un tanto complicado configurarla de forma manual. Por eso, recomiendo pedir instrucciones paso a paso al equipo de asistencia a través del chat en vivo las 24 horas.
Por otro lado, la app para Windows permite crear accesos directos a tus páginas favoritas con solo un clic. Es una función exclusiva de ExpressVPN que facilita el uso de la app y la navegación por internet.

Aunque es una VPN un poco más cara que el resto, los planes a largo plazo de ExpressVPN ofrecen la mejor relación calidad-precio. De hecho, puedes ahorrar hasta un 49 % (plan de suscripción: 15 meses). Así pues, el precio final sería de tan solo $6.67 al mes.
Puedes comprobar lo fácil que es descargar y usar ExpressVPN en Windows sin riesgo, ya que el servicio cuenta con 30 días de garantía de reembolso. Para confirmar que la garantía funciona, hice uso de ella durante las pruebas y el proceso fue muy sencillo. Contacté con ExpressVPN a través del chat en vivo las 24 horas y el agente que me atendió procesó la solicitud sin hacer preguntas. La aprobaron solicitud en menos de cinco minutos y recibí el dinero en solo cinco días.
ExpressVPN accede a: Netflix, Disney+, Hulu, Amazon Prime Video, Vudu, HBO Max, BBC iPlayer, Sky Go, Peacock TV, YouTube TV, Kodi, ESPN y DAZN, entre otros.
ExpressVPN funciona en: PC Windows, Microsoft Surface, Microsoft Edge, Xbox, Mac, Android, iOS, Linux, Chrome, Firefox, Android TV, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick, PlayStation, Nintendo Switch y routers, entre otros.
Prueba ExpressVPN para Windows
Actualización de Abril 2023: ExpressVPN ha bajado los precios por tiempo limitado. ¡Consíguelo por solo $6.67 al mes con el plan de 1 año (puedes ahorrar hasta un 49%) + conseguir 3 meses gratis! Es una oferta limitada, así que aprovéchala antes de que finalice. Ver más información sobre esta oferta aquí.
2. CyberGhost: Servidores optimizados para gaming, ver streaming y descargar torrents en Windows
Características clave:
- Compatible con Windows Vista (SP2), 7, (SP2), 8, 8.1, 10 y 11.
- Más de 9736 servidores en 91 ubicaciones para obtener conexiones rápidas en todo el mundo.
- Cifrado de grado militar, kill switch, protección contra fugas y política de cero registros auditada.
- Protege hasta 7 dispositivos conectados al mismo tiempo.
- Servicio de asistencia las 24 horas a través de chat en vivo, correo, Preguntas frecuentes y base de conocimiento online.
- 45 días de garantía de reembolso.
Con los servidores dedicados de CyberGhost es más fácil ver streaming, descargar torrents y jugar online en dispositivos Windows sin lag ni interrupciones. Estos servidores aparecen marcados con claridad en la app para Windows para que puedas conectarte de forma rápida. Todos los servidores están optimizados para ofrecer el máximo rendimiento; además, el equipo de CyberGhost los revisa con regularidad para garantizar conexiones estables.
Durante las pruebas, me conecté a los servidores optimizados de CyberGhost casi al instante. Conectarse a los servicios de streaming más conocidos, como Netflix, fue muy sencillo y no hubo errores de proxy. También descargué archivos torrents pesados en los servidores dedicados a P2P. Asimismo, CyberGhost cuenta con servidores optimizados para gaming con un ping bajo en varias regiones, así que podrás jugar online sin lag y disfrutar de tus partidas en PC.
Si quieres obtener más velocidad, te recomiendo usar el protocolo WireGuard con los servidores optimizados; en mi caso, la velocidad aumentó un 30 % en comparación con los servidores estándar de CyberGhost. Gracias a ello, la velocidad fue rápida y estable en todo momento, a pesar de la reducción en los servidores más lejanos, como es normal. Pude ver streaming, descargar torrents, jugar online y navegar en mi dispositivo Windows sin pausas por buffering ni interrupciones.
En cuanto a seguridad, CyberGhost ofrece un cifrado de máximo nivel, protección contra fugas de datos y un kill switch automático. Hice varios tests de fugas y comprobé que CyberGhost protegió los datos gracias al túnel cifrado; además, evitó fugas de IPv6.
Si quieres aún más seguridad, elige los servidores NoSpy de CyberGhost. Estos servidores se encuentran físicamente en la sede central de la compañía en Rumanía y es la propia compañía quien los gestiona. Así pues, están activos en todo momento y no hay riesgo de problemas con terceros.
La app nativa para Windows de CyberGhost está también disponible en español e incluye Reglas inteligentes que permiten personalizar el nivel de privacidad. Incluye varias configuraciones para el inicio de tus dispositivos Windows y de las aplicaciones. Asimismo, incluye protección de redes WiFi para cuando te conectes a redes desconocidas y tunelizado dividido para que visites páginas sin utilizar el cifrado. En mi caso, configuré las Reglas inteligentes sin problemas y no tuve que preocuparme por conectar la VPN, ya que CyberGhost se encargó de todo.
Me alegró ver que la app para Windows de CyberGhost incluye un bloqueador de anuncios, de rastreadores y de malware. Al activarlo, el bloqueador me impidió visitar páginas peligrosas y bloqueó anuncios emergentes al descargar torrents. Sin embargo, CyberGhost solo bloquea anuncios que sean peligrosos, por lo que seguían apareciendo banners y anuncios que no se podían saltar en YouTube y en páginas similares. A decir verdad, me gustaría que esta función cubriera todo tipo de anuncios, ya que tuve que usar una extensiones de navegador en Edge para evitar todos los anuncios.

Las suscripciones de CyberGhost parten de $2.11 /mes (plan de suscripción: 2 años). Si quieres probar la VPN antes de comprarla, te interesará saber que CyberGhost ofrece hasta 45 días de garantía de reembolso con las suscripciones de más de seis meses. Con dicha garantía podrás probar los servidores optimizados de CyberGhost en tu PC Windows sin riesgo. Si no te satisface el servicio, podrás recuperar el dinero sin problemas. En mi caso, recibí el dinero en menos de una semana.
CyberGhost accede a: Netflix, Disney+, Hulu, Amazon Prime Video, Vudu, HBO Max, BBC iPlayer, Sky Go, Peacock TV, YouTube TV, Kodi y ESPN, entre otros.
CyberGhost funciona en: PC Windows, Microsoft Surface, Xbox, Mac, Android, iOS, Linux, Chrome, Firefox, Android TV, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick, PlayStation, Nintendo Switch y routers, entre otros.
Prueba CyberGhost para Windows
Actualización de Abril 2023! Puedes suscribirte a CyberGhost por tan solo $2.11 al mes y conseguir 3 meses gratis con el plan de 2 años (ahorra hasta un 83%). ¡Es una oferta limitada, así que aprovéchala antes de que finalice! Para más información, pulsa aquí.
3. Private Internet Access: Enorme red de servidores con bloqueador de malware integrado
Características clave:
- Funciona en Windows 8,1, 10 y 11.
- Enorme red con más de 35000 servidores en 84 países.
- Cifrado de grado militar, protección contra fugas y política de cero registros.
- Permite conectar hasta ∞ dispositivos al mismo tiempo.
- Asistencia mediante chat en vivo las 24 horas, tickets por correo, Preguntas frecuentes y base de conocimiento online.
- 30 días de garantía de reembolso.
Private Internet Access (PIA) cuenta con una gran red formada por más de 35000 servidores, que la convierten en una de las mejores VPN para conectarte en cualquier lugar con tu PC Windows. Aunque muchos de sus servidores están en EE. UU., PIA tiene otros en ubicaciones menos comunes como China, Arabia Saudí o Qatar. Así pues, es muy fácil conectarse desde cualquier lugar con PIA.
Los servidores de PIA son rápidos y estables, y se conectan con rapidez gracias a su enorme red. En solo unos segundos, me conecté a sus servidores y no hubo saturación de usuarios en los momentos de máximo tráfico.
Además, hice varios tests de velocidad, en los que PIA demostró que mantiene una velocidad alta, aunque se redujo de forma considerable al conectarme a servidores lejanos. Aunque la velocidad bajó un 45 % de media, PIA es lo bastante rápida para ver streaming, descargar torrents y jugar online sin pausas por buffering. Para conseguir la máxima velocidad, utilicé el protocolo WireGuard.
A decir verdad, me impresionaron las posibilidades de configuración de la app de PIA para Windows, que además está disponible en español. Incluye una interfaz de línea de comandos para los usuarios más avanzados, con la que puedes programar atajos de teclado, crear integraciones de seguridad personalizadas e incluso automatizar la VPN por completo. De hecho, no he encontrado tal nivel de personalización en muchas VPN, lo que hace que PIA sea una buena opción para quienes quieran controlar más su seguridad en internet. Asimismo, PIA incluye las funciones de seguridad típicas de una VPN premium: cifrado de alto nivel, protección contra fugas y kill switch, por lo que también es apropiada para usuarios que no quieran profundizar demasiado.
También me gustó la efectividad de la función MACE de PIA, que bloquea anuncios, rastreadores y malware. A diferencia de otras VPN, MACE bloquea todos los anuncios y evita el acceso a las páginas que contengan malware. Evitar anuncios emergentes o que no se pueden saltar hace que navegar en Windows sea mucho más cómodo.

A pesar de su buena velocidad y su gran seguridad, PIA no es la mejor opción si quieres una VPN para ver streaming en dispositivos Windows. Durante las pruebas, ni mis compañeros ni yo pudimos acceder a servicios como BBC iPlayer, Hulu o algunos catálogos de Netflix. En cualquier caso, PIA ofrece una buena relación calidad-precio, con un coste de solo $2.11 al mes (plan de suscripción: 2 años). Sin embargo, recomiendo gastar un poco más y elegir ExpressVPN si quieres una VPN que acceda a tus plataformas de streaming favoritas con total seguridad.
Si quieres probar la enorme red de servidores de PIA y su excelente adblocker en Windows, puedes aprovechar los 30 días de garantía de reembolso para usar el servicio sin riesgo. Obtener el reembolso es fácil si decides cancelar la suscripción. En mi caso, el agente que me atendió en el chat en vivo intentó resolver cualquier problema que pudiera tener; tras confirmar que solo quería el reembolso, recibí el dinero en una semana.
PIA accede a: Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Vudu, Sky Go, Peacock TV, YouTube TV, Kodi y ESPN, entre otros.
PIA funciona en: PC Windows, Microsoft Surface, Mac, Android, iOS, Linux, Chrome, Firefox, Android TV, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick y routers, entre otros.
4. NordVPN: VPN premium barata si eliges un plan a largo plazo
Características clave:
- Ofrece suscripciones a corto y largo plazo.
- Garantía de reembolso de 30 días.
- 5611 servidores globales en 59 países.
- Ancho de banda ilimitado.
- Protege hasta 6 dispositivos al mismo tiempo.
NordVPN es una de las mejores VPN del mercado. Además, puedes conseguir la VPN muy barata si te suscribes a largo plazo. Aun así, debes saber que cuando toque renovar la suscripción, los precios aumentarán de forma significativa.
Lo cierto es que me impresionó el rendimiento tan alto de los servidores que probé. Por lo general, aunque una VPN tenga miles de servidores, no todos funcionan siempre. De hecho, los servidores pueden tener dificultades para desbloquear páginas locales o incluso no llegar a conectarse. En mi caso, pude desbloquear Netflix, Disney+, Hulu, Amazon Prime Video, BBC Player y HBO Max sin problemas con varios servidores de EE. UU. y Reino Unido.
Aun así, tuve algunos problemas con la app para Fire TV de NordVPN. Aunque funcionó y pude acceder a varios servicios de streaming, hubo problemas para desbloquear Netflix USA. Por otro lado, la interfaz de NordVPN en la versión de escritorio no es tan intuitiva como la de ExpressVPN o CyberGhost.
NordVPN ofrece las siguientes funciones de privacidad y seguridad:
- Cifrado AES de 256 bits.
- Un kill switch, que interrumpe la conexión a Internet si la VPN se desconecta de forma repentina.
- Bloqueador de anuncios (adblocker) y de malware integrado, por lo que no necesitarás usar un adblocker independiente.
- Política de cero registros auditada por PwC, que garantiza que NordVPN no almacena datos personales ni identificativos de los usuarios.
Además, NordVPN cuenta con Threat Protection (protección contra amenazas), que te protege contra virus, páginas infectadas y rastreadores. Asimismo, funciona si tienes la app de NordVPN abierta, aunque no te hayas conectado a un servidor VPN.
Puedes ver streaming, descargar torrents y navegar gratis durante 30 días gracias a la garantía de reembolso de NordVPN. Las suscripciones parten desde tan solo $3.29 al mes. Para confirmar que la garantía de NordVPN es fiable, hice uso de ella durante las pruebas. Al principio, el equipo de asistencia me ofreció ampliar el periodo de prueba. Sin embargo, tras decirles que no tenía interés, aprobaron el reembolso de inmediato. Además, recibí el dinero en 6 días laborales.
NordVPN desbloquea: Netflix, Amazon Prime Video, BBC iPlayer, Hulu, Disney+, Vudu, SkyTV, HBO Go, HBO Now, Sky, SHOWTIME, DAZN, ESPN y YouTube TV, entre otros.
NordVPN funciona en: Windows, Mac OS, Android, iOS, Windows Phone, Chromebook, Linux, Chrome, Firefox, Fire Stick y Android TV.
5. Surfshark: La VPN con mejor relación calidad-precio, conexiones ilimitadas y alta velocidad
Características clave:
- Ofrece suscripciones a corto y largo plazo.
- 30 días de garantía de reembolso.
- 3200 servidores globales en 99 países.
- Ancho de banda ilimitado.
- Permite conectar un número ilimitado de dispositivos al mismo tiempo.
Surfshark ofrece la mejor relación calidad-precio de todas las VPN premium del mercado. Además, permite conectar un número ilimitado de dispositivos con una sola suscripción, por lo que toda tu familia o amigos podrán usar el servicio.
Para comprobar las conexiones, utilicé 2 PC, 2 teléfonos, 1 Fire Stick 4K y 1 iPad. La conexión se mantuvo estable en los 6 dispositivos. Incluso al ver streaming en todos los dispositivos a la vez, la velocidad media fue de 112 Mbps, más que suficiente para ver el contenido en Ultra HD.
Tras ver el precio de esta VPN, pensé que seguramente no tendría funciones de seguridad de primer nivel al ser tan barata, pero me equivoqué.
Surfshark ofrece las siguientes funciones de privacidad y seguridad:
- El cifrado AES de 256 bits en todos los dispositivos, además del cifrado ChaCha para Android.
- El protocolo VPN WireGuard, que está activo de manera predeterminada.
- Servidores basados en RAM y sin discos duros, que protegen tu privacidad al no poder almacenar datos de forma física.
- Un kill switch, aunque no está activo por defecto.
- Protección contra fugas de IP y DNS.
Surfshark también ofrece la autenticación en dos fases (2FA) para las cuentas de los usuarios. Esta función requiere un código adicional para iniciar sesión, lo que garantiza que solo tú y quienes compartan la cuenta contigo podréis acceder.
A pesar de que Surfshark tiene menos servidores internacionales que otras VPN, como ExpressVPN, CyberGhost o NordVPN, no tuve problemas durante las pruebas. Me conecté con facilidad a los servidores y todos funcionaron bien. Además, la velocidad fue excelente para ver streaming en Netflix en Ultra HD, descargar torrents y navegar por Internet.
Puedes probar Surfshark gracias a los 30 días de garantía de reembolso. Las suscripciones cuestan tan solo $2.05. Solicitar el reembolso es sencillo a través del chat en vivo las 24 horas. En mi caso, aunque el equipo de asistencia quiso saber por qué cancelaba la suscripción, no tuve problemas para recibir el dinero en 4 días.
Surfshark desbloquea: Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, BBC iPlayer, Sling TV, Hotstar, HBO Max y DAZN, entre otros.
Surfshark funciona en: Windows, Mac OS, Android, iOS, Linux, Fire Stick, PS4, Xbox One, Nintendo Switch, Samsung Smart TV, LG Smart TV, Android TV, Kodi y algunos routers.
6. PrivateVPN: La VPN para Windows más recomendada si buscas un precio bajo
Características clave:
- Compatible con Windows XP, 7, 8,1, 10 y 11.
- Red pequeña con más de 200 servidores en 63 países.
- Cifrado de alto nivel, kill switch, protección contra fugas y política de cero registros.
- Permite conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo.
- Incluye chat en vivo las 24 horas, tickets por correo, base de conocimiento online y Preguntas frecuentes.
- 30 días de garantía de reembolso.
Si buscas una VPN segura y asequible para Windows, PrivateVPN es la opción más económica del mercado. Las suscripciones parten desde solo $2.00 (plan de suscripción: 36 meses), un precio bastante más bajo si lo comparamos con suscripciones similares de otras VPN. Así pues, es uno de los servicios más baratos del mercado.
PrivateVPN ofrece un alto nivel de cifrado y protección contra fugas, que quedó confirmada tras hacer varios tests de fugas. La app para Windows, disponible también en español, incluye un kill switch automático para proteger tus datos si la VPN se desconecta.

Si hablamos de seguridad para Windows, debo admitir que me impresionó la función Stealth VPN de PrivateVPN, ya que ofusca las conexiones para que parezcan tráfico de internet estándar, en lugar del propio de una VPN. Por lo tanto, PrivateVPN es una de las mejores VPN para China, puesto que Stealth VPN permite acceder a contenido en países con una alta censura. Además, esta VPN se toma la seguridad muy en serio, como demuestra su estricta política de cero registros, que no guarda ningún dato identificativo de los usuarios.
Asimismo, me gustó descubrir que PrivateVPN tiene servidores dedicados para descargar torrents, lo que facilita conectarse a servidores P2P e intercambiar archivos. Durante las pruebas, los servidores dedicados de PrivateVPN ofrecieron una velocidad de descarga un 47 % más baja que mi velocidad base, por lo que pude descargar un archivo de unos 40 GB en 90 minutos.
Sin embargo, los servidores dedicados de PrivateVPN se pueden llenar de usuarios con rapidez, algo que, en realidad, le ocurre a toda la red. Con poco más de 200 servidores disponibles, hubo momentos en los que no pude conectarme debido al excesivo tráfico de usuarios. Así pues, solo tuve la opción de elegir otro servidor, normalmente en otra ubicación, o seguir intentando conectarme al mismo servidor. Para evitar problemas al acceder a una zona específica o al visitar una página en momentos de máximo tráfico, recomiendo probar PIA y usar su enorme red de servidores, que cuenta con más de 63 servidores en todo el mundo.
Asimismo, te sugiero probar PrivateVPN para Windows para ver si se ajusta a tus necesidades. Si cambias de ideas, dispones de 30 días para solicitar el reembolso. Es necesario explicar el motivo de la cancelación. En mi caso, solo dije que ya no necesitaba la VPN y procesaron el reembolso de inmediato. En mi caso, recibí el dinero en mi cuenta bancaria en cinco días laborales.
PrivateVPN accede a: Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Vudu, Sky Go, Peacock TV, YouTube TV, Kodi y ESPN, entre otros.
PrivateVPN funciona en: PC Windows, Microsoft Surface, Mac, Android, iOS, Linux, Android TV, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick y routers, entre otros.
Prueba PrivateVPN para Windows
7. IPVanish: Permite varias conexiones simultáneas para proteger todos tus dispositivos
Características clave:
- Compatible con Windows 7 (SP1), 8.1, 10 y 11.
- Cuenta con su propia red con más de 2000 servidores en 75 países.
- Cifrado de grado militar, kill switch, protección contra fugas y política de cero registros auditada.
- Permite conectar ∞ dispositivos al mismo tiempo.
- Servicio de asistencia las 24 horas a través de chat en vivo, base de conocimiento y Preguntas frecuentes.
- 30 días de garantía de reembolso.
Además de tener apps nativas en español, IPVanish es una de las pocas VPN premium que permite conectar ∞ dispositivos al mismo tiempo. Así pues, no tendrás que elegir entre usar la VPN en PC o en otros dispositivos, ya que puedes protegerlos todos de forma simultánea.
A decir verdad, me preocupaba que conectar varios dispositivos a la vez ralentizara la conexión de forma significativa, pero comprobé que IPVanish mantiene una velocidad alta y estable tras tener varias conexiones simultáneas. La velocidad se redujo un 50 % al conectar seis dispositivos, por lo que fue lo bastante alta para ver streaming, descargar torrents y jugar online sin interrupciones en los servidores globales de IPVanish.
El proxy integrado SOCKS5 ayuda a mantener una velocidad alta para descargar torrents. Aunque no cifró la conexión (lo que aumentó la velocidad), ocultó mis datos personales para descargar torrents de forma anónima. Si tu velocidad base de internet es lenta, podría ayudarte a descargar archivos P2P a más velocidad.
Asimismo, IPVanish ofrece un alto nivel de seguridad a sus usuarios. Cuenta con cifrado de grado militar, protección contra fugas y un kill switch (tuve que activarlo manualmente en la app para Windows). Puedes elegir entre los protocolos OpenVPN (UDP y TCP), IKEv2 y L2TP/IPsec. Tras hacer varios tests de fugas, comprobé que IPVanish protege los datos en todo momento, sin fuga alguna.
Por otra parte, me alegró descubrir que IPVanish es propietaria de toda su red de servidores. Esto añade aún más seguridad, ya que reduce el riesgo de problemas con terceros y permite que IPVanish tenga el control total sobre los servidores.
Uno de los pequeños inconvenientes de IPVanish es que tiene su sede en EE. UU., un país que forma parte de una alianza de intercambio de información. Como figura en su política DMCA, IPVanish se presta a colaborar en el caso de que haya un aviso de infracción de derechos por parte de uno de sus clientes. Ni mi equipo ni yo aprobamos la descarga de torrents ilegales, aunque siempre existe la posibilidad de descargar torrents con copyright por error. Sin embargo, la política de cero registros de IPVanish quedó auditada por una compañía independiente, lo que confirma que no habría datos que entregar ante una solicitud.
En cualquier caso, los servidores de IPVanish son rápidos y fiables, lo que la convierten en una buena VPN para ver streaming y jugar online en Windows PC. Puedes conseguirla por solo $2.92 al mes (plan de suscripción: 2 años). Si quieres probar IPVanish en tu dispositivo Windows, puedes usar el servicio sin riesgo gracias a los 30 días de garantía de reembolso.
IPVanish accede a: Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Vudu, Sky Go, YouTube TV, Kodi y ESPN, entre otros.
IPVanish funciona en: PC Windows, Microsoft Surface, Xbox, Mac, Android, iOS, Linux, Android TV, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick y routers, entre otros.
Tabla comparativa: Las VPN más recomendadas para Windows 11, 10, 8, y 7 en 2023
Cantidad de servidores | Ubicaciones de servidores | Política de cero registros auditada | Acceso a Netflix | Permite descargar torrents | Garantía de reembolso (días) |
|
ExpressVPN | 3000 + | 94 | ✔ | ✔ | ✔ | 30 |
CyberGhost | 9736 + | 91 | ✘ | ✔ | ✔ | 45 |
PIA | 35000 + | 84 | ✘ | ✔ | ✔ | 30 |
NordVPN | 5611+ | 59+ | ✔ | ✔ | ✔ | 30 |
Surfshark | 3200+ | 99+ | ✔ | ✔ | ✔ | 30 |
PrivateVPN | 200 + | 63 | ✘ | ✔ | ✔ | 30 |
IPVanish | 2000 + | 75 | ✔ | ✔ | ✔ | 30 |
Pruebas y ranking de las VPN para Windows más recomendadas
He probado más de 30 de las VPN más destacadas y fiables con el fin de encontrar las mejores para Windows y clasificarlas según estos criterios:
- Funciona en todas las versiones de Windows (con apps nativas): Todas las VPN de esta lista incluyen una app para Windows que funciona en todas las versiones del sistema operativo.
- Alta seguridad y privacidad: Estas VPN usan cifrado de grado militar con protección contra fugas de datos y política de cero registros para que tu conexión sea segura y anónima.
- Red de servidores de alta velocidad: Windows se utiliza en todo el mundo, por eso es importante que los usuarios tengan acceso a servidores en la mayor cantidad de países posible. He hecho tests de velocidad en diferentes ubicaciones para clasificar las conexiones que fueran rápidas, fiables y sin interrupciones.
- Permite ver streaming y descargar torrents: Las VPN que recomiendo acceden a los servicios de streaming más conocidos y tienen servidores optimizados para compartir archivos P2P con rapidez.
- Facilidad de uso: Estas VPN son aptas tanto para usuarios principiantes como para expertos por ser intuitivas y fácil de usar en dispositivos Windows.
- Servicio de asistencia al cliente las 24 horas: Todas las VPN incluyen un servicio de asistencia de calidad, con agentes expertos que resuelven cualquier duda o problema.
- Garantía de reembolso: Las VPN recomendadas en esta lista ofrecen una garantía de reembolso para que pruebes el servicio sin riesgo y recuperes el dinero si lo deseas.
Prueba ExpressVPN para Windows
Cómo instalar una VPN en Windows en tres pasos sencillos
- Descarga una VPN para tu dispositivo Windows. ExpressVPN es la VPN más recomendada para Windows por su alta seguridad, su estricta privacidad y una velocidad superalta en toda su red.
- Conéctate a un servidor VPN. Te recomiendo elegir un servidor cercano para conseguir la mejor velocidad.
- ¡Ya puedes ver streaming, descargar torrents, jugar online y mucho más! Tras conectarte, puedes usar internet de forma segura con tu dispositivo Windows.
Preguntas frecuentes sobre Windows y VPN
¿Cuál es la mejor VPN gratis para Windows?
La mejor VPN 100 % gratis para Windows es Proton VPN. Aunque es un servicio gratuito y seguro, que ofrece datos ilimitados, Proton VPN no incluye las mismas funciones que una VPN premium para Windows. Es una buena VPN para navegar con seguridad, pero no sirve para ver streaming, descargar torrents o jugar online. Además, las restricciones de los servidores gratuitos hacen que se saturen en los momentos de máximo tráfico.
A pesar de que Proton VPN es una de las mejores VPN gratuitas y seguras, el servicio no tiene la misma calidad que el de una VPN premium. En su lugar, recomiendo probar CyberGhost gracias a los 45 días de garantía de reembolso, que funcionan como una prueba gratuita. Puedes probar todas las funciones de CyberGhost sin riesgo y recuperar todo el dinero si no te satisface o si solo querías usar la VPN por poco tiempo. El proceso de reembolso es muy sencillo; en mi caso, el agente que me atendió a través del chat en vivo procesó la solicitud en menos de cinco minutos y recibí el dinero en menos de una semana.
¿Puedo usar una VPN para Windows en Android, iPhone, Mac u otros dispositivos?
Sí, puedes usar cualquiera de las mejores VPN para Windows en varios dispositivos, incluidos smartphones Android, iPhone, Mac, Smart TV o videoconsolas. Estas VPN son compatibles con varias plataformas, así que puedes proteger todos tus dispositivos sin problemas. Si la VPN no tiene una app específica para tu dispositivo, podrás usar las guías de instalación para tu dispositivo que encontrarás en la página de la VPN.
La mayoría de las VPN permiten hasta cinco conexiones simultáneas. Si necesitas más, te interesará saber que con IPVanish puedes conectar hasta ∞ dispositivos con cualquier suscripción.
¿Cuál es la mejor VPN para Microsoft Surface?
Según las pruebas, la mejor VPN para Microsoft Surface es ExpressVPN. ExpressVPN es la mejor VPN para dispositivos Windows por ofrecer máxima seguridad y privacidad y una interfaz fácil de usar en Microsoft Surface.
Todas las VPN de esta lista funcionan bien con Microsoft Surface si tiene Windows 7, 8, 8.1, 10 u 11. El proceso de descarga e instalación de la VPN en Surface es igual que en cualquier dispositivo de escritorio, por lo que no tardarás en conectarte y usar la VPN.
¿Qué VPN es segura para descargar torrents en Windows?
Las mejores VPN para Windows permiten descargar torrents de forma segura, ya que todos los servidores cuentan con cifrado de grado militar, protección contra fugas y un kill switch.
Algunas VPN, como CyberGhost, tienen servidores dedicados para descargar torrents con el fin de ofrecer conexiones más rápidas y estables para tus descargas. ExpressVPN es la VPN para descargar torrents más destacada y permite el intercambio de archivos P2P en todos los servidores.
¿Cuál es la mejor VPN para jugar online a PUGB y otros juegos de PC?
La mejor VPN para gaming en PC Windows es ExpressVPN. Gracias a su alta velocidad y al ping bajo de toda su red, ExpressVPN garantiza un gameplay fluido y sin interrupciones. Además, tiene servidores en más de 3000 países, por lo que puedes conectarte a otras regiones y jugar online con amigos de todo el mundo. Durante las pruebas, me conecté a uno de los más de 94 servidores que tiene la VPN para jugar a Valorant con mis amigos de otros países y no hubo ni lag ni problemas de conexión.

Asimismo, la seguridad de grado militar de ExpressVPN y la protección contra fugas aseguran tu conexión ante cualquier ataque mientras juegas online. Así pues, tus rivales no podrán lanzar ataques DDoS ni cualquier otra amenaza.
¿Qué VPN funciona en Windows 11?
Las mejores VPN para Windows recomendadas anteriormente funcionan en Windows 11. Estas VPN están configuradas para funcionar de manera estable y efectiva en Windows, así que son la mejor forma de tener seguridad total para PC en la última versión para Windows.
Si ya tienes una VPN y actualizas tu dispositivo a Windows 11, también tendrás que actualizar el software de la VPN. Servicios como ExpressVPN incluyen actualizaciones automáticas, aunque es posible hacerlo de forma manual en la configuración de la VPN.
Cabe mencionar que Microsoft ha detectado algunos problemas con Windows 11 y el protocolo OpenVPN UDP. Si te conectas a la VPN usando este protocolo, puede que tu dispositivo vaya más lento de lo normal debido a un problema con la pérdida de paquetes de datos. Mientras Microsoft busca la solución a dicho problema, te recomiendo usar un protocolo alternativo, como Lightway de ExpressVPN o WireGuard.
¿Tiene Windows una VPN integrada?
No, Windows no cuenta con un servicio VPN integrado, pero sí tiene un cliente VPN. Por lo tanto, puedes configurar una conexión VPN de forma manual sin descargar más programas, como pudiera ser una app VPN para Windows. Sin embargo, es necesario suscribirse a una VPN premium para Windows para acceder a servidores seguros, ya que Windows no tiene una red cifrada de servidores propia.
Para configurar una conexión VPN manualmente a través del cliente de Windows se requieren ciertos conocimientos técnicos. Debes configurar las conexiones para cada servidor al que te quieras conectar, algo que lleva bastante tiempo. Además, el cliente VPN de Windows no ofrece seguridad adicional como la protección contra fugas de datos, un kill switch o la protección contra malware. Por último, es más seguro y sencillo usar la app para Windows de la VPN que elijas.
¿Las VPN son legales?
En la mayoría de los casos, las VPN son totalmente legales. Puedes usar las VPN aquí incluidas para proteger tu actividad en Windows y mantener el anonimato. Aun así, no puedes usar una VPN para llevar a cabo actividades ilegales, como el ciberacoso, hackeos o la distribución de material con copyright.
En algunos lugares las VPN están prohibidas o muy restringidas. Países como China, India, EAU o Pakistán no permiten el uso de las VPN si no son proveedores aprobados por el gobierno. Así pues, no es posible descargar VPN como ExpressVPN. Si vas a viajar a uno de estos países, te recomiendo descargar la VPN antes de llegar.
ExpressVPN es una de las mejores elecciones para países con restricciones sobre internet. Cuenta con una política de cero registros verificada y cifrado de grado militar, por lo que tu actividad en internet se mantendrá privada y protegida al conectarte a un servidor de ExpressVPN.
¿Por qué la VPN se desconecta cuando mi PC está en modo de suspensión?
Cuando tu PC entra en modo de suspensión, se desactivan muchos servicios para ahorrar energía, incluidas las conexiones de red. Por lo tanto, tu PC no mantiene la conexión a internet y ni siquiera las mejores VPN para Windows se mantienen conectadas. Si quieres evitar que tu PC desactive la red -y por lo tanto la VPN- en el modo de suspensión, sigue estos pasos:
- Abre el Panel de control y dirígete a «Redes e Internet» > «Centro de redes y recursos compartidos» > «Cambiar configuración del adaptador».
- Haz clic con el botón derecho en la red y luego en «Propiedades».
- A continuación, haz clic en «Configurar» y elige la pestaña «Administración de energía».
- Asegúrate de que «Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía».
Al probar esta solución, vi que la pestaña «Administración de energía» no aparecía en el adaptador de red. Si te ocurre lo mismo, puedes arreglarlo así:
- Abre el Editor del Registro. Quizá tengas que hacer clic en «Sí» para permitir los cambios.
- En «HKEY_LOCAL_MACHINE», haz clic en «SYSTEM» > «CurrentControlSet» > «Control».
- Después, haz clic con el botón derecho en la carpeta «Power» y luego en «Nuevo» > «Valor de DWORD de 32 bits».
- Escribe «PlatformAoAcOverride» y pulsa Intro para guardar el valor nuevo.
- Reinicia el PC y vuelve a la configuración del adaptador de red. Ahora debería aparecer la pestaña de «Administración de energía».
Si no quieres modificar esta configuración y dejar que tu PC entre en modo de suspensión, comprueba que el kill switch de la VPN esté activo. Al usar una VPN premium con un kill switch automático, como ExpressVPN, tus datos quedan protegidos en todo momento, incluso si la VPN se desconecta por error.
¿Debería desactivar IPv6 en Windows 10 para que funcione la VPN?
No, no deberías desactivar IPv6 en tu dispositivo con Windows 10, ya que podría provocar problemas de funcionamiento en el sistema operativo. Puesto que muchas VPN no soportan aún IPv6, podría haber fugas de datos al conectarte a un servidor VPN. Sin embargo, las VPN de este artículo incluyen protección contra fugas de IPv6 para mantener la seguridad de tus datos.
Si eliges un servicio como ExpressVPN, no tendrás que preocuparte por fugas de ningún tipo, ya que ExpressVPN protege los datos de IPv6, WebRTC y de las direcciones IP, así que toda tu información queda asegurada gracias al túnel cifrado. Te recomiendo probar ExpressVPN sin riesgo en tu dispositivo Windows 10 para ver si es la VPN que buscas.
Prueba ExpressVPN para Windows
Protege tu dispositivo Windows con una Premium VPN
Hay cientos de VPN en el mercado y todas aseguran ser la mejor opción para proteger tu PC. Para que no pierdas tiempo ni dinero, he probado más de 30 VPN con el fin de encontrar las mejores opciones para Windows. Así, podrás elegir el servicio que mejor se adapte a tus necesidades.
Tras realizar numerosas pruebas, ExpressVPN se sitúa como la mejor VPN para Windows en 2023. La alta velocidad y seguridad de su red de servidores hacen que sea ideal para cualquier actividad online. Te recomiendo probar ExpressVPN en Windows sin riesgo gracias a su garantía de reembolso. Si no te satisface el servicio, dispones de 30 días para solicitar el reembolso, sin dar explicaciones.