🚀Velocidad | 9.0 / 10 |
📍Servidores | 10 / 10 |
👍Experiencia del usuario | 9.0 / 10 |
📞Asistencia | 10 / 10 |
🏷️Precio | 10 / 10 |
Siempre he tenido curiosidad por saber por qué CyberGhost suele estar por detrás de ExpressVPN en los rankings, teniendo en cuenta que ofrece características premium a precios más bajos. Además, gracias al descuento actual, CyberGhost es más asequible.
Para determinar si CyberGhost merece la pena económicamente, he realizado tests de velocidad, seguridad y privacidad detallados. También he pedido ayuda a mis compañeros que viven en países donde hay una fuerte censura sobre internet (como China) para comprobar la eficacia de CyberGhost.
En resumen, diré que me han impresionado sus características de seguridad, streaming y descarga de torrents, aunque hay áreas mejorables. CyberGhost no funciona en China y me decepcionó la falta de consistencia entre sus aplicaciones de escritorio y las aplicaciones móviles. Sin embargo, estoy convencida de que no encontrarás una VPN mejor por un precio tan bajo.
Puedes ver los resultados completos de los tests más adelante o directamente probar CyberGhost gracias a su garantía de reembolso de 45 días.
Probar CyberGhost sin riesgos durante 45 días
Actualización de 2023: Puedes suscribirte a CyberGhost por tan solo $2.11 al mes y conseguir 3 meses gratis con el plan de 2 años (ahorra hasta un 83%). ¡Es una oferta limitada, así que aprovéchala antes de que finalice! Para más información, pulsa aquí.
Probar CyberGhost gratis durante 45 días
CyberGhost dispone de servidores optimizados y configurados específicamente para acceder a más de 35 servicios de streaming. Entre ellos se incluyen:
Netflix | Amazon Prime Video | Hulu | Disney+ | Kodi | HBO Max |
BBC iPlayer | ESPN | fuboTV | YouTube TV | Paramount+ | EuroSport |
Peacock | Foxtel | Canal+ | Globo | Crunchyroll | Yle |
SlingTV | Spotify | FoxSpot/FoX | NBC | CBC | Comedy Central |
ORF | ruutu.fi | 6play | France TV | RTL | Europe1 |
7TV | Zattoo DE | ZDF | ARD | RaiPlay | Stan |
CBS | MTV | Crave | Servus TV | ITV | ¡y muchas más! |
Solo ExpressVPN desbloquea una gran variedad de plataformas de streaming (como DAZN). Sin embargo, con CyberGhost es mucho más fácil encontrar el mejor servidor para streaming en la app.
Solo tienes que seleccionar un servicio de streaming de la lista “For streaming” (para streaming) y hacer doble clic para conectarte. A diferencia de muchas otras VPN, no tienes que ir probando cada servidor para encontrar uno que funcione. Esto facilita la navegación, incluso si eres principiante en el mundo de las VPN.
No tuve problemas para conectarme a Netflix USA, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón con los servidores optimizados de CyberGhost. La calidad de streaming se mantuvo siempre en Ultra HD. Además, la aplicación ofrece servidores optimizados para ver Netflix en Android TV y Amazon Fire Stick.
Lo que me impresionó más aún es que CyberGhost desbloquea Netflix en más países con sus servidores normales. Logré conectarme a Netflix Australia, Brasil, Canadá, Grecia, Hong Kong e Italia.
Probé el servidor optimizado para Amazon Prime Video USA de CyberGhost y me conecté en solo unos segundos. Pude ver la serie This is Us en Ultra HD con menos de 5 segundos de tiempo de carga.
A pesar de no haber servidores optimizados para Amazon Prime Video UK, logré desbloquear el sitio a través de los servidores normales en Reino Unido. Recomiendo el servidor Manchester-S404-i12 para obtener la velocidad más alta (mi velocidad media es de 25 Mbps).
No tuve problemas para conectarme a Hulu con el servidor optimizado en EE. UU.
La velocidad fue lo bastante rápida para ver la película Misión: Imposible – Fallout en calidad Ultra HD. No hubo ni lag ni pausas por buffering durante la película.
Me conecté al servidor optimizado para Disney+ de CyberGhost en EE. UU. y pude ver la película Frozen 2 en calidad Ultra HD. No tuve ni lag ni pausas por buffering mientras veía la película.
Sin embargo, CyberGhost solo puede desbloquear Disney+ en EE. UU. En mi opinión, no es un problema, puesto que el catálogo de EE. UU. tiene la mayor cantidad de series y películas disponibles. Si quieres ver contenido local de Disney+ de otros países, te recomiendo elegir ExpressVPN porque todos sus servidores funcionan con Disney+.
CyberGhost dispone de un servidor optimizado para HBO Now, que logró desbloquear HBO Max perfectamente en los tests.
Tardó menos de 5 segundos en conectar y pude ver Juego de Tronos sin problemas y con solo 1 o 2 segundos de pausas por buffering.
He leído opiniones en las que se asegura que CyberGhost no funciona con BBC iPlayer. Sin embargo, pude acceder a BBC iPlayer al primer intento tras conectarme a un servidor optimizado para streaming de CyberGhost en Reino Unido.
La velocidad del servidor fue muy alta y en menos de cinco segundos Killing Eve cargó en HD. Además, la calidad no se redujo a lo largo del episodio.
Aunque CyberGhost no tiene servidores optimizados para Kodi, todos los servidores que probé funcionaron con Kodi. Para desbloquear add-ons restringidos geográficamente, solo tuve que conectarme a un servidor normal. Por ejemplo, Popcornflix es un add-on para Kodi que solo funciona en EE. UU. y Canadá.
Probé Popcornflix en 10 servidores de EE. UU. y obtuve la velocidad más rápida en los servidores Washington-S409-i12 y New York-S404-i41. Ni siquiera tuve que esperar a que cargara el vídeo.
Aunque no pude probar CyberGhost con todas las plataformas de streaming, hubo varias a las que no conseguí acceder en ningún momento. Entre ellas, se incluyen DAZN, ITV, Channel 4, Sky Go y TF1. Si quieres acceder a estas plataformas, puedes usar ExpressVPN como alternativa.
Asimismo, he visto opiniones contradictorias acerca de la capacidad de CyberGhost para acceder a DAZN y a Sky TV. Como tampoco pude acceder a estas plataformas, decidí contactar con el equipo de asistencia de CyberGhost. El agente que me atendió confirmó que CyberGhost no ofrece soporte para DAZN ni Sky TV (2023).
Para empezar, hice varios tests de velocidad desde mi ubicación en Barcelona (España), donde mi velocidad base es de 600 Mbps. CyberGhost ofrece una buena velocidad, pero en los servidores cercanos. Por desgracia, la velocidad casi siempre se redujo al conectarme a servidores lejanos.
Aun así, la reducción no fue tan exagerada en los servidores situados a más de 9000 km de distancia. De hecho, la velocidad se redujo un 45 % en los servidores de Japón. Aunque una diferencia así no es ideal, es lo más habitual teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentran dichos servidores. Cabe mencionar que CyberGhost tiene una de las redes de servidores VPN más grandes del mercado y que, aun así, ofrece una velocidad alta y estable. Así pues, es muy probable que siempre dispongas de servidores cercanos, estés donde estés.
Por otro lado, la primera vez que usé la VPN, la conexión con el servidor fue lenta, algo que me pareció un tanto decepcionante. Incluso al conectarme al servidor más cercano con el protocolo WireGuard —uno de los más rápidos—, tuve que esperar más de 11 segundos. Por el contrario, ExpressVPN tarda unos seis segundos de media.
Los tests los hice en un Mac con macOS Monterey. Para comprobar cómo afectaba conectar varios dispositivos al mismo tiempo a la velocidad, utilicé smartphones, tablets y dispositivos de Smart TV, como Fire Stick. A continuación, accedí a la página de Ookla e hice varios test en cada ubicación para obtener una velocidad media. Durante las pruebas, me conecté a varios servidores en EE. UU., Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Canadá, Japón y Australia.
Para determinar el rendimiento de los servidores, tuve en cuenta varias mediciones clave:
Como esperaba, la velocidad de CyberGhost fue muy alta, lo que me permitió ver streaming en 4K y descargar torrents sin problemas.
CyberGhost dispone de numerosos servidores en todo el mundo. Como es normal, los servidores locales proporcionan una velocidad más alta y un mejor ping que los situados a más distancia. Sin embargo, es posible conectarse a los servidores lejanos y obtener un buen rendimiento. Los únicos inconvenientes son un ping más elevado y pausas por buffering más largas al cargar el contenido.
La opción de «Mejor servidor» (Best Server) me conectó a un servidor cercano a Barcelona, que sería la ubicación que habría elegido de forma manual. La diferencia con respecto a mi velocidad base fue mínima y, de hecho, no noté ralentización alguna.
Al conectarme a un servidor en Londres, la velocidad se redujo un 35 % en comparación con mi velocidad base. No sé notó apenas al navegar, pero sí al cargar contenido multimedia.
Velocidad de descarga | % de diferencia con velocidad base | |
Bruselas (Bélgica) (1064 km de distancia) | 375,02Mbps | -36,03% |
Londres (Reino Unido) (1138 km de distancia) | 379.49Mbps | -35.27% |
Nueva York (EE. UU.) (6165 km de distancia) | 302.58Mbps | -48.39% |
Tokio (Japón) (10 416 km de distancia) | 321.77Mbps | -45.11% |
Me sorprendió la reducción de velocidad al conectarme al servidor de Nueva York. Puesto que la velocidad bajó un 48 % con respecto a mi conexión estándar, el cambio fue considerable, aunque pude ver streaming y descargar archivos con una velocidad decente. La conexión se ralentizó aún más al conectarme a los servidores de Sídney, que se encuentran a 11 000 km de distancia. De hecho, la velocidad bajó hasta 237 Mbps, una reducción del 59 %. Si tenemos en cuenta la diferencia de distancia con respecto al servidor de Nueva York, la reducción adicional no fue tan significativa.
Los resultados de los tests de velocidad mejoraron al conectarme a los servidores optimizados de CyberGhost. Te sugiero conectarte siempre a un servidor optimizado para ver streaming y descargar torrents. Estos servidores fueron más rápidos que los estándar en casi todos los tests, además de reducir las pausas por buffering y el lag.
Una VPN es útil para jugar online ya que oculta tu dirección IP y evita que sufras ataques DDoS.
Si tienes un dispositivo Windows, te interesará saber que CyberGhost tiene servidores optimizados para que la latencia al jugar online sea mínima. Puedes elegir entre los servidores de Frankfurt, Londres, Nueva York y París.
Los servidores de Londres eran los más cercanos a mi ubicación y la latencia fue de tan solo 31 ms. Es una cifra perfecta para jugar online a juegos competitivos, lo cual comprobé con Call of Duty: Warzone y Rocket League. La latencia solo aumentó 8 ms en comparación con mi latencia base al jugar a ambos juegos, por lo que me se mantuvo por debajo de los 50 ms en todo momento. Por lo tanto, con una latencia así no tendrás problemas para jugar a títulos de acción rápida. Eso sí, recuerda que los resultados pueden variar según tu ubicación.
Hay muchas variables que afectan a la velocidad de una VPN, lo cual hace que los resultados de muchos de los tests de velocidad no tengan un significado realista. Como una VPN cifra tus datos, suele llevar algo más de tiempo que tus datos se envíen a su destino, lo que puede ralentizar un poco la conexión; no obstante, si tu ISP ralentiza tu conexión deliberadamente (fenómeno conocido como throttling), una VPN en realidad puede aumentar tu velocidad de Internet. Que se añadan nuevos servidores a la red también puede afectar a tus velocidades, y los resultados de los tests también pueden variar dependiendo de tu ubicación, por lo que tus velocidades podrían ser diferentes de las nuestras. Nuestros tests de velocidad son pruebas fiables porque probamos la velocidad de una VPN desde numerosas ubicaciones con el fin de proporcionar una media de los resultados, lo que hace que el resultado sea más realista para todos los usuarios.
CyberGhost tiene la mayor red de servidores VPN del mercado. Private Internet Access (PIA) es el único servicio, junto a CyberGhost, que ofrece más de 35000 servidores. Esto convierte a CyberGhost en una VPN ideal para conectar con una ubicación geográfica concreta. Cuantos más servidores disponibles haya, mayor será la probabilidad de conectarse a un servidor rápido en el país que elijas.
También cuenta con numerosos servidores en muchos países populares. Por ejemplo, solo en EE. UU. encontrarás más de 1300 servidores, por lo que no habrá problemas de saturación cuando los usuarios accedan a los catálogos de streaming de Netflix US y de otras plataformas.
Si hablamos de ubicaciones de servidores, solo ExpressVPN supera a CyberGhost, ya que ofrece servidores en 94 países. Sin embargo, el número de ubicaciones de CyberGhost sigue siendo impresionante. Aunque la mayoría de los servidores se encuentran en EE. UU., Reino Unido y el resto de Europa, dispone de una cantidad importante de servidores en África y Suramérica.
CyberGhost es transparente en cuanto al uso de servidores virtuales para ofrecer cobertura en países donde la infraestructura de internet y las leyes de privacidad son pobres. Son países como Argelia, China, Kazajistán, Rusia y Arabia Saudí. Los servidores virtuales en estas localizaciones ofrecen una velocidad más rápida y menos riesgos de seguridad que los servidores físicos.
Al disponer de más de 9086 servidores, CyberGhost organiza su extensa red en categorías especiales para que sea más sencillo elegir el mejor servidor en cada situación.
Entre ellas se incluyen:
CyberGhost actualiza sus servidores optimizados con frecuencia para garantizar que las direcciones IP que estén bloqueadas salgan de la rotación de direcciones disponibles. Prueba de ello es la gran capacidad que tiene la VPN para acceder a contenido.
CyberGhost es una de las mejores VPN para descargar torrents en Windows y Mac. Permite conectarse a diferentes servidores para descargar torrents, que además están optimizados para el intercambio seguro de archivos peer-to-peer (P2P). Lamentablemente, estos servidores no están disponibles en las aplicaciones móviles, por lo que tendrás que realizar toda tu actividad P2P desde los dispositivos de escritorio.
Puedes elegir un servidor de la lista de más 91 países disponibles; cada ubicación muestra el número de usuarios, el porcentaje de carga del servidor y la distancia física del servidor. Para encontrar el que ofrezca la mejor velocidad para descargar torrents, solo tendrás que elegir la ubicación con el menor número de usuarios, el porcentaje de carga más bajo y la distancia más cercana. Es un proceso rápido y sencillo y no tendrás que perder tiempo probando diferentes servidores. Si encuentras ciertos servidores que funcionen bien según tus necesidades, podrás añadirlos a la lista de Favoritos en la app.
Tras conectarme al servidor más rápido en mi ubicación, solo tardé 4 minutos en descargar un archivo de dominio público de 5 GB con qBittorrent. Mientras se descargaba, hice un test de fugas de datos para comprobar si mi dirección IP estaba oculta. Los resultados demostraron que no hubo fugas.
Además, probé la funcionalidad de desconexión automática (kill switch) al desactivar la VPN; la aplicación bloqueo automáticamente el tráfico de internet hasta recuperar la conexión con el servidor. Este conjunto de características de seguridad, junto con el cifrado de nivel militar de CyberGhost y su política de cero registros (no-logs policy), hace que mi tráfico en internet sea totalmente anónimo. Y lo que es aún mejor: CyberGhost tiene sede en Rumanía, un país en el que es legal descargar torrents y no tiene leyes de registro de datos.
Cabe destacar que es posible que algunos servidores no permitan las descargas de torrents ni el tráfico P2P, ya que CyberGhost bloquea en ocasiones los protocolos P2P en ciertos servidores debido al tráfico lento o para cumplir con la normativa de aquellos países en los que no está permitido. Si es tu caso, solo tienes que elegir otro servidor y probar de nuevo.
Por otro lado, he leído quejas de algunos usuarios sobre avisos de la DMCA al usar CyberGhost. Aunque hablamos de casos aislados, es importante recordar que CyberGhost no aprueba la descarga de torrents con copyright, una postura que compartimos. Si decides descargar contenido con copyright, es bajo tu propia responsabilidad.
No recomiendo CyberGhost para China. En los tests realizados allí, la aplicación ni siquiera se abrió, así que fue imposible iniciar sesión.
Al hablar con el equipo de asistencia al cliente para resolver el problema, me confirmaron que CyberGhost no puede garantizar una conexión que funcione en países con leyes estrictas sobre internet. No solo hablamos de China, sino también de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Además, el tráfico de la VPN de CyberGhost suele estar bloqueado en países con una censura en internet moderada, como Egipto, Siria y Turquía.
Recomiendo ExpressVPN si quieres superar los cortafuegos del gobierno y la censura (además puedes probar el servicio gratis durante 30 días). Es una de las pocas VPN que funcionan de forma fiable en China y desbloquea fácilmente sitios restringidos como Facebook, Wikipedia, Gmail, Google y más.
CyberGhost utiliza el cifrado AES de 256 bits en todos los servidores. Este nivel de cifrado es imposible de superar; además, es el mismo cifrado que utilizan los gobiernos y fuerzas militares de todo el mundo para proteger material confidencial. Mientras que se puede superar un cifrado de 56 bits con un ataque de fuerza bruta en menos de 24 horas haciendo uso de un hardware moderno, para crackear una clave de 256 bits se necesitarían miles de años. Por eso, no renta intentar lanzar ataques.
CyberGhost también utiliza Perfect Forward Secrecy, que proporciona una clave de cifrado única para cada conexión. Así pues, aunque alguien adivinase o robase una clave, no podría interceptar ninguna otra sesión. Es otro método con el que disuadir a los atacantes y proteger a los usuarios y las sesiones ante posibles ataques con éxito.
CyberGhost ofrece protocolos estándar en la industria, como son OpenVPN y IKEv2, además del protocolo más reciente: WireGuard. Personalmente, prefiero OpenVPN y IKEv2, ya que ambos son rápidos, seguros y no tienen vulnerabilidades por el momento. WireGuard ofrece una velocidad mayor, pero esperaría a que este protocolo estuviera más asentado, puesto que aún podrían descubrirse fallos de seguridad.
Comprobé que IKEv2 ofrecía la velocidad más alta, tanto en los servidores cercanos como en los lejanos. Aun así, cabe recordar que este protocolo sacrifica parte de la seguridad para obtener más velocidad. Si no necesitas la velocidad más alta posible, te recomiendo usar WireGuard, ya que proporciona un equilibrio perfecto entre seguridad y privacidad. OpenVPN es un protocolo más seguro, aunque la reducción de velocidad es demasiado alta para recomendarlo antes que WireGuard.
Lamentablemente, algunos protocolos solo están disponibles en ciertas aplicaciones. IKEv2 está disponible únicamente en iOS, Mac y Windows. Solo puedes usar OpenVPN en Android, Windows, Linux y Smart TVs (necesitas una app de terceros, como Tunnelblick, para usar OpenVPN en Mac y iOS).
WireGuard, el protocolo más reciente, tiene soporte para Windows, Mac, Android, iOS, Linux y Android Fire TV.
CyberGhost afirma que los servidores NoSpy son más seguros y fiables que los servidores estándar. Esto se debe a que se encuentran en el centro de datos privados que la compañía tiene en Rumanía, por lo que nadie más puede acceder a ellos. Esto tiene varias ventajas.
En primer lugar, al estar ubicados físicamente en Rumanía, se ajustan a las leyes del país, que no exigen la recopilación de datos. En cualquier caso, CyberGhost garantiza que no guarda datos de los usuarios. Por otro lado, al tener el control total de los servidores, CyberGhost puede resolver de inmediato cualquier incidencia, ya que los técnicos del centro de datos actuarían al instante. Por último, estos servidores tienen más seguridad física, ya que ninguna entidad externa tiene acceso a ellos.
Los servidores NoSpy están disponible en Windows, Mac, Android y iOS. Recuerda que es necesario suscribirse al menos durante 6 meses o bien elegir un plan anual para poder usar los servidores NoSpy, ya que no están disponibles en el plan mensual.
Incluso tras conectar a una VPN, es posible que haya fugas de datos y que tu dirección IP real sea visible. Por eso, puse a prueba la protección frente a fugas integrada de CyberGhost utilizando un sitio independiente como IPLeak.net.
Realicé 10 tests en servidores aleatorios de diferentes países, incluidos EE. UU., Canadá, Australia, Japón y Grecia. Me alegra poder decir que CyberGhost superó todos los tests sin fugas de DNS, IPv6 o WebRTC.
La funcionalidad de desconexión automática (kill switch) es una función que toda VPN premium debe tener y que CyberGhost incluye en todas sus aplicaciones. El kill switch bloquea todo el tráfico de internet si la conexión de la VPN es inestable o si cambias de servidor.
Aunque algunas VPN requieren una activación manual para habilitar el kill switch, CyberGhost activa automáticamente su kill switch en cuanto te conectas a un servidor, sin necesidad de activarlo o desactivarlo personalmente. Se agradece esta posibilidad, ya que mi actividad en internet queda protegida en todo momento.
Aunque no suele ser necesario desactivarlo, siempre es bueno tener la opción. A decir verdad, me gustaría que CyberGhost añadiera esta posibilidad al resto de aplicaciones.
El tunelizado dividido (split tunneling) te permite elegir qué sitios y aplicaciones quieres que ignoren la conexión de CyberGhost. En mi caso, me parece muy útil cuando quiero navegar en páginas webs locales y acceder a contenido bloqueado en otros países al mismo tiempo.
Para probar esta funcionalidad, añadí el sitio Amazon.co.uk a la lista de “Exceptions” (Excepciones) en la aplicación para Windows y luego me conecté a un servidor en EE. UU. Me permitió acceder a Amazon UK mientras veía la película El irlandés en Netflix USA sin problemas. Hice el mismo test en mi dispositivo Android (añadí la app de Amazon a la lista de “App Split Tunnel” en la sección “Smart Rules”) y obtuve el mismo resultado positivo.
Por desgracia, el tunelizado dividido (split tunneling) solo está disponible en las aplicaciones para Windows y Android. Es una decepción que esta característica no esté disponible para iOS o Mac; sinceramente, me gustaría ver el tunelizado dividido disponible para usuarios de Apple en el futuro.
También puedes usar App Protection para proteger programas o aplicaciones al completo. Tras añadir un programa a la lista y ejecutarlo, CyberGhost se abre de inmediato y se conecta a un servidor. Esto resulta útil para programas como los clientes de torrents, ya que quizá empieces a usarlos sin recordar que deberías activar la VPN antes. En mi caso, lo configuré para que funcionase con qBittorrent y me sorprendió fácil que fue. Después de configurarlo, pude olvidarme del asunto.
CyberGhost funciona bien con Tor (The Onion Router). Durante los tests, me conecté a un servidor en Reino Unido y ejecuté el navegador Tor. De esta forma, me aseguré de que ni siquiera Tor pudiera conocer mi dirección IP real. Contacté con un agente del servicio de asistencia de CyberGhost para comprobar si podía usar Tor en cualquier servidor, lo cual me confirmaron al instante.
Al usar una VPN con Tor, la velocidad se reducirá, así que te aconsejo tener paciencia. Por eso, te recomiendo usar el botón de conexión rápida «Best location» (mejor ubicación) para conectarte al servidor más rápido disponible. Recuerda que usar Tor con o sin la VPN tiene sus ventajas e inconvenientes. Puedes saber más en la guía en profundidad sobre cómo usar Tor con una VPN que he escrito.
CyberGhost ofrece tres bloqueadores de anuncios (ad blocker), webs maliciosas y rastreadores web (web trackers) en sus aplicaciones para Windows, Android y Mac.
Los bloqueadores de malware y de rastreadores (trackers) funcionaron sin problemas durante los tests, pero el rendimiento no fue el mismo en el caso del bloqueador de anuncios (ad blocker). El ad blocker de CyberGhost solo elimina los anuncios que contengan malware, por lo que había anuncios en los vídeos de YouTube y en los sitios de noticias, como el Daily Mail. Tampoco consiguió bloquear los banner de publicidad ni los anuncios en vídeo en Buzzfeed y Kotaku, por lo que no me convenció de su capacidad.
El servicio de asistencia de CyberGhost me explicó que mantener las páginas webs tiene un coste y que bloquear todos los anuncios reduciría los beneficios a cero. Aunque entiendo los motivos, creo que la compañía debería aclarar estas cuestiones a la hora de publicitar su adblocker.
Este enfoque también se nota en el funcionamiento del bloqueo de anuncios de CyberGhost. En resumen, el bloqueador funciona a nivel de red e intenta modificar las solicitudes en tiempo real. Sin embargo, la mayoría de las páginas de Internet usan las conexiones HTTPS (que están cifradas) y a CyberGhost le resulta muy difícil modificarlas. Por lo tanto, tiene problemas al intentar bloquear la gran mayoría de los anuncios.
Es raro encontrar una VPN que ofrezca protección WiFi, aunque resulte muy útil. Esta opción permite a CyberGhost ejecutarse automáticamente en ciertas redes WiFi (o ignorarlas). Por ejemplo, tengo mi iPhone XS configurado para “Conectar siempre” a CyberGhost cuando utilizo una red WiFi pública poco segura. Hay muchos puntos de acceso WiFi (hotspots) que son muy fáciles de hackear, por lo que son un gran riesgo para tu privacidad, a no ser que ya utilices una VPN.
Esta funcionalidad fuerza a todas las webs que visites a usar HTTPS (la versión segura de HTTP), que te protege de sitios potencialmente peligrosos.
Puedes reducir la cantidad de ancho de banda que utilizas gracias a la compresión de imágenes y de los datos de la aplicación. Esta opción es perfecta si tienes datos limitados, aunque solo está disponible en Android por ahora.
Si tienes un iPhone o iPad, CyberGhost te permite bloquear fotos y vídeos privados con un código PIN o con un acceso biométrico. Es un addon 100 % gratis y se incluye en todas las suscripciones. Lo cierto es que es una buena función para guardar fotos que no quieras que nadie vea por error en tus carpetas de fotos habituales.
También puedes crear una contraseña señuelo para abrir otro almacén aparte del principal. Así, si alguien intenta acceder a tu almacén, CyberGhost hará un selfie del intruso y le añadirá una marca temporal. Por otro lado, me pareció muy interesante la opción de usar la IA para identificar contenido para adultos (NFSW en inglés) en tu biblioteca de fotos habituales. Al detectar este tipo de contenido, lo envía al almacén seguro. Por lo tanto, CyberGhost te cubre las espaldas si tienes algún descuido y evitará que aparezcan fotos embarazosas en el sitio menos adecuado.
Podrás obtener una dirección IP personal de Reino Unido, EE. UU., Francia, Alemania o Canadá. Con ella podrás evitar los CAPTCHAs y tener que autenticar tus datos en ciertas aplicaciones o páginas web.
Por ejemplo, si te conectas a ciertos servicios financieros, puede que den problemas por hacerlo desde una IP asociada a una VPN y compartida por muchos usuarios. En casos así, lo mejor es tener una IP dedicada.
Estas ventajas también se aplican al ver contenido en streaming. Cuando hay muchas personas compartiendo una dirección IP de una VPN, es muy probable que el servicio de streaming detecte el uso de la VPN. Sin embargo, si nadie más que tú utiliza una IP dedicada, es poco probable que la plataforma de streaming lo note.
Aunque sea una función de pago, merece la pena pagar un poco más al mes para tener una dirección IP dedicada por las ventajas que ofrece.
CyberGhost se ha asociado con Intego para crear un paquete de seguridad, disponible como una función adicional de pago. Este paquete de seguridad proporciona protección contra malware las 24 horas y actualizaciones de software y aplicaciones para evitar cualquier vulnerabilidad. Intego es un antivirus de confianza y muy conocido en la industria. En las pruebas, alcanzó un nivel de detección de amenazas excelente, por lo que con Intego tendrás la protección necesaria contra los virus, el malware y el ransomware más reciente, entre otros peligros.
Por ahora, el paquete de seguridad solo está disponible para Windows, ya que es la plataforma que más atacan los hackers a través del malware. Puedes añadirlo a tu suscripción por solo $2.11 al mes con el plan de CyberGhost.
El nombre completo de la compañía es CyberGhost SA y tiene su sede en Rumanía. Es una ubicación ideal para una VPN, ya que no existen leyes de registros de datos y se encuentra fuera de la jurisdicción de la Alianza de los 5/9/14 Ojos (5/9/14 Eyes Alliance).
Muchas VPN aseguran tener una política de cero registros, pero es decepcionante comprobar la cantidad de veces que solo se trata de una estrategia de marketing. Me alegra poder decir que CyberGhost tiene una estricta política de cero registros que protege de verdad la privacidad de sus usuarios.
Ni tu historial de navegación ni cualquier otra actividad que realices en internet serán registrados al conectarte a uno de sus servidores. CyberGhost ni siquiera guarda registros de conexión, algo que no se puede decir de sus competidores, como HMA o Hotspot Shield.
Ni tu historial de búsqueda ni cualquier otra actividad en Internet quedará registrada al conectarte a un servidor. CyberGhost ni siquiera guarda datos de la conexión, algo que no pueden decir otras VPN como HMA o Hotspot Shield. Sin embargo, CyberGhost sí almacena datos básicos del hardware para saber cuántos dispositivos conecta cada usuario.
Por otro lado, necesitas aportar tu nombre, dirección, correo electrónico y datos de pago al registrarte. Aun así, tus datos personales no se asocian nunca a tu actividad con la VPN, aunque la compañía los utiliza para comunicarse contigo, mejorar el servicio y cumplir los Términos del servicio.
En mi opinión, este último punto es el más controvertido dentro de su política de privacidad. Afirma de forma explícita que CyberGhost compartirá cualquier información que tenga con las autoridades legales si descubren que estás incumpliendo la ley (incumplimiento de los Términos de servicio).
En principio, puede sonar alarmante, por eso investigué más a fondo y puedo afirmar que no hay motivos para preocuparse. La política de cero registros de CyberGhost asegura que ninguna actividad en internet será utilizada para rastrear a usuarios específicos.
En 2019, su política quedó contrastada en una fuga de datos que ocurrió a través de Typeform (un vendedor externo que se utiliza para realizar encuestas online). En total, 120 direcciones de correo y 14 nombres de usuario quedaron expuestos. Sin embargo, no se filtró ningún dato privado o contraseña, ya que CyberGhost no almacena esta información.
Si prefieres evitar compartir datos personales, siempre podrás registrarte de forma totalmente anónima. Basta con usar un nombre y una dirección de correos desechables y pagar con Bitcoin o en metálico a través de un vendedor externo.
Debo decir que me impresionó que CyberGhost fuera la primera VPN en lanzar un Informe de transparencia. A pesar de que muchas compañías han hecho lo mismo desde entonces (como Windscribe y TunnelBear), solo CyberGhost se ha comprometido a publicar su Informe de transparencia cada 3 meses.
He leído atentamente el último Informe de transparencia, donde aparecen todas las solicitudes de información por parte de las agencias legales. Estas solicitudes incluyen mayormente reclamaciones por incumplimiento de copyright, avisos de actividad maliciosa y solicitudes policiales. El informe muestra que, a pesar de tal volumen de solicitudes de datos, CyberGhost no tiene registros que ofrecer debido a su estricta política de cero registros.
Tras leer detenidamente el informe, me satisface saber que CyberGhost se preocupa de verdad por proteger la privacidad de sus usuarios.
CyberGhost se sometió a una auditoría en 2012. En concreto, la compañía QSCert analizó su sistema de gestión de seguridad de la información (Information Safety Management System o ISMS) de acuerdo con los estándares ISO27001 e ISO9001. Desde entonces, se ha efectuado una auditoría independiente todos los años.
Asimismo, en 2022 CyberGhost superó una auditoría independiente llevada a cabo por Deloitte, con el fin de verificar su política sin registros y otras medidas de seguridad. Deloitte comprobó que CyberGhost se ajusta a su política de privacidad y a la política sin registros.
CyberGhost soporta una gran cantidad de dispositivos, incluyendo apps nativas para iOS, Windows, Mac, Linux, Amazon Fire TV, Amazon Fire Stick, Android TV e incluso routers. Además, puedes descargar extensiones de navegador para Chrome y Firefox e instalar Smart DNS si tienes Apple TV, Xbox o PlayStation. Por si fuera poco, las aplicaciones de CyberGhost están también disponibles en español.
Computer | Mobile | TV | Routers | Consolas de juegos | Otro |
Windows | iOS | Android TV, Apple TV | DD-WRT | PS5 + PS4 + PS3 | Synology NAS via OpenVPN |
Mac | Android | Amazon Fire TV | TomatoUSB | Xbox Series X/S + Xbox One + 360 | Raspberry Pi |
Linux | LG SmartTV (webOS) | TomatoUSB Merlin Build | Nintendo Switch + Wii U + Wii | VU+ Solo² | |
Chromebook | Samsung SmartTV (Tizen OS) | Roku |
CyberGhost ofrece una de las aplicaciones para Windows y Mac más fáciles de utilizar. Su aplicación te permite conectarte al instante al mejor servidor disponible para streaming, descargar torrents o simplemente navegar. Tardé menos de 5 minutos en suscribirme a un plan, descargar e instalar el programa, iniciar sesión en mi cuenta y conectarme a un servidor.
En cuanto ejecutas la aplicación, aparece el botón “Best server location” (mejor ubicación de servidor). Basta con hacer clic en el botón de encendido para que la aplicación se conecte automáticamente al servidor más rápido disponible.
Si quieres elegir un servidor específico, debes saber que los servidores están organizados en listas según tus necesidades. En la app para Windows, estás listas incluyen: “All Servers” (todos los servidores), “NoSpy Servers” (servidores NoSpy), “For torrenting” (para descargar torrents) y “For streaming” (para streaming). La app para Mac ofrece los mismos servidores, pero solo en 3 listas: “All Servers” (tendrás que buscar manualmente los servidores NoSpy), “For downloading” (para descargar, el equivalente a “For torrenting” en Windows) y “For streaming”.
Tanto en la aplicación para Windows como en la de Mac, puedes conectarte a un servidor escribiendo el nombre del país en la barra de búsqueda. Como alternativa, puedes ir a la sección “All Servers” para ver la lista completa de países disponibles. Podrás ver el número de usuarios en cada servidor, así como la distancia del mismo con respecto a tu ubicación física y el porcentaje de carga. Para conectarte de forma manual al servidor más rápido, asegúrate de seleccionar un servidor cercano con un número de usuarios y un porcentaje de carga bajos.
La configuración es similar en los servidores optimizados para streaming y para descargar torrents. Para que ahorres tiempo en el futuro, puedes añadir un servidor concreto a tu lista de Favoritos. Si quieres hacer cambios en los ajustes de privacidad y seguridad, puedes hacer clic en el icono de engranaje en la parte superior derecha o visitar las secciones dedicadas en la pestaña de la izquierda.
Recomiendo encarecidamente ambas aplicaciones (Windows y Mac) si te gusta ver contenido en streaming o descargar torrents. Sin embargo, me impresionó más la app para Windows, ya que el diseño facilita la navegación.
Puedes instalar CyberGhost en Windows 7 (mínimo SP2), 8.1 y 10. En cuanto a Mac, CyberGhost funciona en macOS Sierra (10.12) o superior.
Aunque las apps para dispositivos móviles de CyberGhost ofrecen las mismas funciones que las versiones para escritorio, hay diferencias clave entre ambas. Quizá la más importante sea la falta de tunelizado dividido en iOS, una función que suelo usar en Android para que las apps que no sean compatibles con la VPN puedan acceder a internet igualmente. La función exclusiva de iOS es el Almacén de fotos, que puedes usar para ocultar fotografías privadas con un PIN o con acceso biométrico. Sin embargo, tiene su propia app dedicada.
iOS tampoco cuenta con el adblocker de Android, aunque no es algo que me preocupe, ya que el adblocker de CyberGhost no es muy eficaz. En su lugar, puedes descargar la app Private Browser en iOS, que incluye bloqueo de anuncios y otras funciones como eliminar el historial con un solo clic y crear marcadores privados. El bloqueo de anuncios es pobre igualmente, aunque el navegador combina funciones que no he visto en ningún otro sitio.
Aun así, tiene un pequeño inconveniente y es que las apps para dispositivos móviles no tienen algunos servidores optimizados que sí están en la versión para escritorio. En concreto, no incluye los servidores optimizados para gaming ni para descargar torrents. Además, no aparecen ciertos datos de conexión, como el ping o la distancia del servidor. Aunque es decepcionante ver que las apps para dispositivos móviles no tengan algunas funciones, no creo que ninguna de ellas sea tan importante. Si eres como yo y juegas online normalmente en PC o en consola, no tener acceso a servidores gaming en tu dispositivo móvil no importa demasiado.
Cabe mencionar que tanto en Android como en iOS la app usa WireGuard como el protocolo de cifrado por defecto, aunque Android también permite cambiar a OpenVPN si lo prefieres.
En general, que la versión para Android cuente con tunelizado dividido, adblocker y un protocolo de cifrado adicional hace que esté por delante, aunque la diferencia no sea tan importante.
Descargar las extensiones de navegador de CyberGhost es totalmente gratis (ni siquiera necesitas crear una cuenta). Y lo que es más importante: ambas extensiones son seguras. No encontré ninguna fuga en los tests y mi dirección IP real se mantuvo oculta en todo momento. Pude ver Netflix USA a pesar de estar en Reino Unido.
Sin embargo, hay varias limitaciones. No obtendrás la protección VPN total, puesto que las extensiones de navegador son, en realidad, un proxy. Esto significa que tu tráfico en internet no está protegido por el cifrado avanzado y los protocolos de seguridad de una VPN. Por eso, no te aconsejaría descargar torrents ni realizar cualquier otra actividad sensible en internet.
Además, solo tendrás 4 ubicaciones de servidores para elegir, lo que podría ser un problema si necesitas conectarte a otro país diferente.
Si prefieres una app VPN en lugar de una extensión de navegador, te recomiendo probar las mejores VPN gratis para ver si alguna se ajusta a lo que buscas.
CyberGhost dispone de aplicaciones personalizadas para Linux (Ubuntu, Fedora, Linux Mint, CentOS, PopOS y Kali), Android TV (Lollipop 5.0 o superior) y dispositivos Amazon Fire (al menos Fire OS 4.6). Además, es compatible con routers que soporten OpenVPN.
Por lo general, CyberGhost es compatible con los routers basados en Raspberry Pi, VU+ Solo 2, Synology NAS, DD-WRT y con los routers con TomatoUSB Merlin Build.
Puedes revisar las guías de instalación paso a paso en su página web, donde encontrarás instrucciones específicas para routers. Otra opción es comprar FlashRouter con la app de CyberGhost ya preinstalada. Recomiendo esta opción si te inicias en el mundo de las VPN, ya que no tendrás que preocuparte de cometer errores en el proceso de instalación y configuración.
Si usas Linux, seguramente estés acostumbrado a no usar una interfaz de usuario para instalar programas y seleccionar opciones. De hecho, tendrás que escribir comandos específicos en el Terminal. Por suerte, en la página de CyberGhost encontrarás una amplia guía que explica cómo conectarse, cambiar ajustes y cambiar de servidor. Ten en cuenta que el protocolo IKEv2 no está disponible en Linux, aunque sí tienes WireGuard y OpenVPN a tu disposición.
Puedes instalar Smart DNS de CyberGhost en la mayoría de los dispositivos que no sean compatibles con las VPN, como algunas Smart TV, Apple TV y videoconsolas. El funcionamiento es similar al de un servidor proxy: las Smart DNS ocultan tu dirección IP real al redirigir tu tráfico de internet a través de un servidor DNS.
Para probarlo, configuré las Smart DNS de CyberGhost en una Samsung TV. Bastó con configurar una conexión de red de forma manual y añadir las DNS primarias y secundarias antes de reiniciar la videoconsola. Después, pude acceder a Netflix Reino Unido sin hacer nada más. Solo tardé tres minutos en configurarlo y la conexión se mantuvo hasta que borré las DNS personalizadas.
Por desgracia, CyberGhost solo ofrece ubicaciones para Smart DNS en EE. UU., Reino Unido, Japón, Alemania y los Países Bajos. Si quieres conectarte a más países, te recomiendo instalar una VPN en el router. Esta solución te permite acceder a todas las funciones de CyberGhost en cualquier dispositivo conectado a la red doméstica.
Puedes conectar hasta 7 dispositivos con una sola suscripción de CyberGhost, una cifra superior a la media de la industria. Por el contrario, otros servicios de primer nivel, como ExpressVPN, solo ofrecen 5 conexiones simultáneas respectivamente. Tenía especial curiosidad por probar esta característica, ya que la mayoría de las VPN ralentizan la conexión con cada dispositivo conectado.
Por eso, hice varios tests conectando 2 PCs con Windows, un MacBook Pro, un iPhone XS, un Samsung Galaxy y 2 iPads con mi cuenta de CyberGhost. Me sorprendió gratamente descubrir que la velocidad solo se redujo un 20 %, que es una reducción casi imperceptible. Además, tampoco tuve problemas de conexión. Esto hace que CyberGhost sea una VPN ideal si quieres proteger varios dispositivos en casa y en el trabajo.
Si configuras CyberGhost en el router y después conectas los dispositivos a la misma red, podrás conectar todos los dispositivos que quieras. El único inconveniente es que solo podrás usar el servidor al que conectaras el router al principio hasta que decidas cambiarlo manualmente.
Aun así, si sueles conectar todos tus dispositivos a una sola red WiFi, este método es perfecto para no tener que instalar la VPN en todos los dispositivos y tener así más conexiones disponibles.
Probé la opción de chat en vivo de CyberGhost y la asistencia por correo, y debo decir que me impresionó la calidad del servicio de asistencia al cliente. Las respuestas fueron rápidas y útiles en todo momento, ya fuera para ayudarme a instalar WireGuard en mi iPhone o para resolver problemas de conexión en China.
Pude comprobar que el chat en vivo es la forma más rápida de contactar con el servicio de asistencia al cliente. Nunca tuve que esperar más de un minuto para hablar con un agente, incluso al enviar varias solicitudes de chat a diferentes horas del día. En total, hablé con 4 agentes y todas las respuestas que recibí fueron detallas y amables.
Puedes contactar con CyberGhost a través del chat en vivo 24 horas en inglés, francés, rumano o alemán.
Debo admitir que me gustó mucho poder acceder al chat en vivo de CyberGhost sin tener una suscripción. Muchas de las principales VPN del mercado exigen estar suscrito para usar el chat en vivo, algo que no me gusta, sobre todo si solo quieres hacer unas preguntas antes de suscribirte.
Probar CyberGhost gratis durante 45 días
Si te preocupa la privacidad, tienes dos opciones. En primer lugar, puedes usar un correo exclusivo para conectarte al chat en vivo de CyberGhost. También puedes usar un bloqueador de rastreadores para garantizar que nadie te espía. Si lo que te preocupan son los rastreadores de las páginas web, entonces puedes usar el sistema de asistencia mediante tickets de CyberGhost —dentro de la app— para tener contacto directo.
Envié varios correos al equipo de asistencia al cliente y siempre recibí una respuesta detallada en 24 horas. De hecho, envié mensajes desde una dirección de correo desechable, para probar el servicio de CyberGhost sin ser cliente. Me alegra poder decir que no hubo diferencias ni en la velocidad de respuestas ni en la ayuda recibida.
Aunque no aconsejo enviar correos para solucionar problemas técnicos urgentes (recomiendo usar el chat en vivo 24 horas), es una opción fiable si no tienes preguntas urgentes.
CyberGhost ofrece guías de “soporte” detalladas en su página web en 12 idiomas, incluidos inglés, español, ruso, japonés y coreano. Incluyen respuestas a cuestiones técnicas comunes, además de instrucciones de instalación para dispositivos y modelos específicos.
Me impresionó en particular ver que actualizan todas las páginas habitualmente, incluyendo una sección dedicada llamada “Announcements” (Anuncios), para que los clientes estén al día de las últimas características y prestaciones. Este nivel de transparencia y comunicación es el que debe haber en una VPN de calidad.
Aunque muchas personas piensan que un buen servicio de atención al cliente sólo puede ser necesario durante la instalación de una VPN, existen muchos otros casos en los que puedes necesitar soporte técnico. Conectarte a un servidor específico, cambiar tu protocolo de seguridad o configurar una VPN en tu rúter son algunos de los casos en los que es práctico contar con el equipo de atención al cliente. Comprobamos cada una de las VPN para ver si el soporte técnico está disponible a todas horas (incluso de madrugada), cuánto tardan en responder y si nos ayudan satisfactoriamente.
Puedes elegir la suscripción mensual, la anual, la de dos años o la de tres años. Te recomiendo una suscripción a largo plazo para conseguir la mejor relación calidad-precio. El plan de tres años es el más barato del mercado, sobre todo si consigues uno de los descuentos ocultos o una oferta temporal.
Sin embargo, lo que más destaca es la garantía de reembolso de 45 días. No encontrarás una garantía de reembolso más extensa en ninguna otra VPN premium. De hecho, ExpressVPN y Private Internet Access solo permiten probar sus servicios durante 30 días. Así pues, CyberGhost es ideal si necesitas una VPN por poco tiempo, ya que podrías utilizarla sin riesgo durante más de un mes.
Por otra parte, la suscripción mensual no merece la pena. Es mucho más cara que las suscripciones a largo plazo (si lo divides mensualmente) y no incluye los servidores NoSpy. Además, solo tendrás una garantía de reembolso de 14 días con la suscripción mensual, en lugar de la garantía de 45 días que ofrecen las suscripciones a largo plazo.
Si solo quieres echar un vistazo a las apps para Windows o Mac, puedes descargar CyberGhost con la prueba gratuita de un día. Aunque no es suficiente tiempo para profundizar, podrás hacerte una idea de cómo funciona la VPN. Si prefieres la versión para dispositivos móviles, las apps para Android y iOS ofrecen una prueba gratuita de una semana.
Puedes pagar con tarjeta de crédito o de débito (Visa, MasterCard y American Express), PayPal o Bitcoin. Si quieres mantener el anonimato total, puedes comprar una suscripción física y pagar en metálico. Esta oferta solo está disponible en algunos MediaMarkt, Saturn y vendedores de Amazon en Europa, incluidos países como Austria, Alemania y Suiza.
CyberGhost ofrece una garantía de reembolso de 45 días, que es la política de reembolso de mayor duración de todas las VPN premium del mercado. Si comparamos con sus competidores, estos ofrecen garantías de reembolso de entre 10 y 30 días. Y lo que es aún mejor, la política de reembolso de CyberGhost se basa en “cero preguntas”, es decir, no habrá preguntas sobre el motivo de la cancelación si decides no seguir usando el servicio.
Además, he probado personalmente la garantía de reembolso tras suscribirme al plan de 6 meses. Tras usar el servicio durante 35 días, solicité el reembolso a través del chat en vivo 24 horas. Fue increíblemente fácil: no intentaron resolver ningún problema ni intentar que cambiara de idea, algo que sí ocurrió al intentar cancelar los servicios de otras VPN. La aprobación del reembolso tardó menos de 1 minuto y recibí el dinero en una semana.
La garantía de reembolso de 45 días solo se aplica a los planes de suscripción de 6 meses o más, pero tendrás disponible una garantía de reembolso de 14 días si eliges un plan más corto.
Hay motivos para que CyberGhost sea tan popular, puesto que supera a la competencia en muchos aspectos. Me han impresionado sus aplicaciones de escritorio tan eficaces para streaming y para descargar torrents, sobre todo a un precio tan asequible. Según mis investigaciones, el compromiso de la compañía con la privacidad y la seguridad es total y es un aspecto muy favorable.
Sin embargo, CyberGhost no opera en China, a pesar de ser una de las mejores VPN del mercado. Además, he comprobado que las aplicaciones no son consistentes en cuanto a ciertas características clave. Sobre todo, me decepcionó la app para iOS. No soporta el protocolo OpenVPN, el tunelizado dividido (split tunneling), las descargas de torrents ni P2P, ni incluye protección frente a malware o ad blocker.
Si estos inconvenientes no suponen un problema para ti, entonces CyberGhost te ofrecerá un rendimiento de calidad a un precio bajo. No es necesario que creas lo que digo a ciegas, puedes probar CyberGhost personalmente gracias a su garantía de reembolso de 45 días. Su política de reembolso se basa en “cero preguntas”, por lo que no hay riesgos para registrarse y usar el servicio.
Sí, lo es. He realizado todos los tests de seguridad posibles y no he encontrado ninguna fuga, lo que me da la confianza necesaria para saber que CyberGhost es una VPN muy segura. Tendrás protección gracias a la impresionante variedad de características de seguridad que ofrece, entre las que destacan el cifrado de nivel militar, la protección frente a fugas integrada, la funcionalidad de desconexión automática (kill switch) y los bloqueadores de malware y anuncios (malware blocker y ad blocker).
Además, la estricta política de CyberGhost asegura que tu historial de navegación se mantendrá privado en todo momento, por lo que tus datos jamás serán rastreados o compartidos con nadie.
Sí, puedes usar una prueba gratuita de 24 horas tanto en Windows como en Mac sin tarjeta de crédito. En el caso de Android y iOS, tienes 7 días gratis. Sin embargo, puedes usar CyberGhost gratis gracias a la garantía de reembolso de 45 días. Tendrás acceso ilimitado a todas sus características premium durante 45 días; no olvides solicitar el reembolso total antes de que termine el período.
Si eliges un plan mensual, solo tendrás 14 días de garantía de reembolso, a diferencia de los 45 días que ofrecen los planes a largo plazo.
Como alternativa, puedes descargar las extensiones de navegador gratis para Chrome y Firefox. Con ellas, podrás conectarte a los servidores en EE. UU., Alemania, Países Bajos y Rumanía.
Sí, CyberGhost es una VPN premium que merece la pena. Cuenta con una enorme red de servidores de alta velocidad, te da acceso a numerosas plataformas de contenido y permite conectar hasta 7 dispositivos al mismo tiempo. Si le sumamos funciones como el kill switch, el tunelizado dividido, las reglas inteligentes y los servidores optimizados para streaming, descargar torrents y jugar online, es una de las VPN más completas.
Puedes revisar todas nuestras opiniones de VPN para comparar CyberGhost con otros servicios. Puede que encuentres una VPN que se ajuste a tus necesidades.
Sí, CyberGhost funciona con Netflix sin problemas. De hecho, cuenta con varios servidores optimizados para Netflix en EE. UU., Reino Unido, Japón, Alemania e Italia. He probado todos los servidores optimizados, además de algunos servidores estándar de CyberGhost, y debo admitir que me impresionaron su fiabilidad al acceder a contenido de todo el mundo.
Además, CyberGhost también accede a Amazon Prime, Disney+, HBO, BBC iPlayer y otras plataformas de streaming. También hay otras buenas VPN para acceder a Netflix USA y a otros catálogos mundiales.
WizCase es una página independiente de análisis. Recibimos apoyo de nuestros lectores, lo que hace que podamos recibir una comisión cuando compras a través de los enlaces de nuestra página. No pagas de más por comprar en nuestra página, ya que nuestra comisión viene directamente del propietario del producto.
Apoya a WizCase para ayudarnos a garantizar que haya recomendaciones sinceras e imparciales. ¡Apóyanos compartiendo nuestra página!