
Image Glenn Carstens-Peters, from Unsplash
El Manus AI de China Desafía la Tecnología de EE.UU con Capacidades Autónomas
El Manus AI de China está causando sensación en la industria de la IA, desafiando a las empresas tecnológicas de EE.UU. con su nuevo agente de IA general.
¿Apurada? ¡Aquí están los hechos rápidos!
- Manus ha ganado atención a través de un video viral y una gran comunidad en Discord.
- Las críticas iniciales son mixtas, con elogios por la calidad pero preocupaciones sobre el rendimiento.
- Manus integra múltiples modelos de IA, incluyendo Claude 3.5 y Qwen de Alibaba.
Desarrollada por la startup Butterfly Effect, con sede en Wuhan, la herramienta se presenta como el primer agente de IA verdaderamente autónomo del mundo, capaz de realizar tareas como el cribado de currículums, la planificación de itinerarios y el análisis de acciones con mínima supervisión, según informa Bloomberg.
Manus lanzó una versión preliminar la semana pasada, ganando rápidamente atención con un video de demostración viral. El cofundador y científico jefe Yichao Ji lo describió como “verdaderamente autónomo”, contrastándolo con otros agentes de IA que requieren más orientación, según informó Bloomberg.
La herramienta ha sido comparada con DeepSeek, otro avance chino de IA que revolucionó el mercado a principios de este año al ofrecer modelos de IA de alta calidad a una fracción del costo que gastan los competidores estadounidenses.
MIT señala que el entusiasmo en torno a Manus ha provocado una carrera por el acceso, con su comunidad en Discord superando los 186,000 miembros. Sin embargo, solo una pequeña fracción de los usuarios en la lista de espera han recibido códigos de invitación. A pesar de la emoción, las primeras críticas han sido mixtas.
Derya Unutmaz, una profesora del Laboratorio Jackson, elogió a Manus por ofrecer “resultados de gran calidad”, pero señaló que “tarda más que la Investigación Profunda de OpenAI en procesar las tareas”, según informa Bloomberg
Otros han señalado problemas de rendimiento, incluyendo tiempos de respuesta lentos, fallos ocasionales y errores factuales. “Manus es en realidad un producto a medio terminar”, dijo Yiran Chen, profesor de ingeniería eléctrica y computación en la Universidad Duke, según informó Bloomberg. Sugirió que la empresa está lanzando el producto temprano para atraer a los inversores.
Manus funciona de manera diferente a los chatbots como ChatGPT y DeepSeek, que se basan en modelos de lenguaje grandes y únicos. En lugar de eso, integra múltiples modelos de IA, incluyendo el Sonnet 3.5 de Anthropic y el Qwen afinado de Alibaba, y emplea agentes de IA independientes que operan de forma autónoma, según informó el MIT.
También incluye una ventana de “Computadora de Manus”, permitiendo a los usuarios monitorear su progreso e intervenir cuando sea necesario.
MIT Technology Review probó a Manus en tareas como compilar una lista de reporteros de tecnología, encontrar listados de bienes raíces y nominar candidatos para un premio de innovación.
Mientras que la IA inicialmente tomó atajos, admitiendo que se volvió “perezosa” al listar a los periodistas, mejoró con más retroalimentación, produciendo un resultado más completo y preciso.
Butterfly Effect, la compañía detrás de Manus, ha recaudado más de $10 millones, según Bloomberg, pero aún no está claro cuánto de su IA está construida desde cero frente a refinada a partir de modelos existentes. A diferencia de DeepSeek, Manus no ha publicado documentos técnicos ni ha compartido su código de forma abierta.
A pesar de sus limitaciones, algunos usuarios creen que Manus tiene el potencial de redefinir la automatización de la IA. “No he visto nada como Manus”, dijo Ashutosh Shrivastava, un desarrollador con sede en Bangalore que lo utilizó para construir un sitio web y un juego, según lo informado por Bloomberg. Sin embargo, su éxito a largo plazo dependerá de las mejoras en la fiabilidad y la transparencia.
Dejar un comentario
Cancelar