
Image by ajay_suresh, from Flickr
El New York Times Aprueba el Uso de Herramientas de IA para la Redacción de Noticias
The New York Times ha dado luz verde a su personal de sala de redacción para usar herramientas de inteligencia artificial en la edición, resumen, codificación e incluso escritura.
¿Apurada? ¡Aquí están los Datos Rápidos!
- The New York Times aprobó herramientas de IA para editar, resumir, codificar y escribir.
- La sala de redacción utilizará la IA para SEO, investigación, creación de contenido y generación de ideas.
- The Times presentó Echo, una herramienta interna de IA para resumir artículos e informes.
Según un correo electrónico interno reportado por Semafor, tanto los equipos de producto como los editoriales recibirán formación en IA a medida que la publicación introduce nuevos recursos impulsados por IA para ayudar a los periodistas.
Semafor informa que una de las mayores incorporaciones es Echo, una herramienta de inteligencia artificial interna diseñada para resumir artículos, informes y otros materiales internos.
La empresa también ha aprobado varias herramientas de inteligencia artificial externas para su personal, incluyendo GitHub Copilot para la codificación, Vertex AI de Google para el desarrollo de productos, y la API no-ChatGPT de OpenAI, aunque el acceso a este último requiere aprobación legal.
The Times ve la IA como una forma de mejorar el periodismo en lugar de reemplazar el trabajo humano. Semafor informa que sus directrices editoriales indican:
“La IA generativa puede ayudar a nuestros periodistas a descubrir la verdad y ayudar a más personas a entender el mundo. El aprendizaje automático ya nos ayuda a reportar historias que de otra manera no podríamos, y la IA generativa tiene el potencial de fortalecer aún más nuestras capacidades periodísticas”.
Más allá de informar, Semafor reporta que las herramientas de IA ayudarán al personal con diversas tareas en la sala de redacción. Se anima a los periodistas a utilizarlas para generar titulares amigables con el SEO, redactar resúmenes, generar ideas y mejorar la participación de la audiencia.
La empresa también sugiere utilizar la IA para la investigación, el análisis de documentos e incluso la creación de contenido como cuestionarios de noticias y FAQs.
En un video de capacitación interna, el Times demostró el papel de la IA en el periodismo, incluyendo cómo los reporteros podrían usarla para desarrollar preguntas de entrevista para un CEO de una startup.
Las herramientas de IA también pueden ayudar en la producción de contenido para redes sociales, tarjetas de citas y traducciones multilingües, haciendo la publicación más accesible para audiencias globales, como señaló Semafor. Sin embargo, la empresa enfatiza que la IA no es una “solución mágica”, sino una herramienta para respaldar su misión.
The New York Times ha tenido una historia tensa con la IA generativa. Fue uno de los primeros medios de comunicación en bloquear al rastreador web de OpenAI para que no accediera a su contenido.
Esta decisión más tarde se convirtió en una demanda contra OpenAI y su principal inversor, Microsoft, acusando a ChatGPT de reproducir sus artículos textualmente, dañando su relación con los lectores y reduciendo sus ingresos.
No se sabe cuánto contenido editado por IA permitirá The New York Times en sus artículos publicados. La publicación ha mantenido que su periodismo permanecerá en manos humanas, declarando el año pasado que el periodismo de Times siempre será reportado, escrito y editado por periodistas, como señaló The Verge.
La compañía reiteró este compromiso unos meses más tarde, enfatizando el continuo papel de la supervisión humana.
Ver en Threads
Si bien la IA puede acelerar procesos y mejorar la eficiencia, los periodistas humanos seguirán siendo el corazón de la información. The Times continúa explorando el potencial de la IA, pero con una supervisión cuidadosa para mantener su integridad periodística.
Dejar un comentario
Cancelar