Meta obtiene orden legal para detener la promoción de las memorias de un ex empleado

Photo by Barry on Unsplash

Meta obtiene orden legal para detener la promoción de las memorias de un ex empleado

Tiempo de lectura: 4 min.

Meta obtuvo una orden legal para detener la promoción y distribución de las memorias de un ex director durante una audiencia de emergencia este miércoles. El árbitro falló a favor de las alegaciones de Meta de que el autor podría estar violando un acuerdo de indemnización por no desacreditación.

¿Apurado? ¡Aquí están los datos rápidos!

  • Meta obtuvo una orden legal para detener la promoción de la memoria de la ex empleada Sarah Wynn-Williams, Careless People, alegando violaciones de un acuerdo de no desacreditación.
  • La memoria contiene alegaciones de mala conducta y acoso sexual, incluyendo denuncias contra los altos ejecutivos.
  • Meta refuta estas alegaciones, declarando que Wynn-Williams fue despedida por bajo rendimiento y que sus acusaciones son falsas y obsoletas.

Según la sentencia oficial, el gigante tecnológico ganó, temporalmente, la victoria legal para evitar que el libro de Sarah Wynn-Williams, Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism (Personas descuidadas: Un cuento cautelar de poder, avaricia e idealismo perdido), llegue a un público más amplio durante un procedimiento de emergencia al que ella no asistió. Un contrato firmado en 2017, que prohibía a Wynn-Williams hacer declaraciones negativas, fue considerado para la decisión.

Wynn-Williams, trabajó en Facebook —ahora Meta— desde 2011 hasta 2017, donde se desempeñó como Directora de Políticas Públicas. Su perfil en el Foro Económico Mundial indica que es abogada internacional y experta en políticas, con una vasta experiencia como diplomática. Y, hasta la semana pasada, su revelador libro de memorias sobre sus siete años en Facebook se mantuvo en secreto.

“Careless People es oscuro, divertido y verdaderamente impactante: un retrato feo y detallado de una de las compañías más poderosas del mundo”, escribió la periodista y crítica literaria Jennifer Szalai en una reseña del libro en The New York Times publicada esta semana. “Lo que Wynn-Williams revela sin duda desencadenará la ira de sus antiguos jefes.”

Durante su tiempo en Facebook, Wynn-Williams interactuó con el CEO Mark Zuckerberg, Joel Kaplan, el actual jefe de política que supuestamente hizo comentarios inapropiados que ella denunció como acoso sexual, y la entonces COO Sheryl Sandberg, también involucrada en comportamientos inapropiados según la ex empleada.

Tras conocer la publicación del libro, Meta negó inmediatamente las acusaciones de Wynn-Williams y tomó medidas.

“Esta es una mezcla de afirmaciones desactualizadas y previamente reportadas sobre la compañía, y falsas acusaciones sobre nuestros ejecutivos”, dijo un portavoz de Meta sobre el libro en una entrevista con el New York Post publicada el lunes. “Hace ocho años, Sarah Wynn-Williams fue despedida por su mal rendimiento y comportamiento tóxico, y una investigación en aquel momento determinó que hizo alegaciones engañosas e infundadas de acoso.”

Andy Stone, Director de Comunicaciones de Meta, compartió una publicación en Threads que incluía el informe emitido por el árbitro de emergencia Nicholas A Gowen después de considerar que Meta había proporcionado suficiente información para considerar que Wynn-Williams podría haber violado su contrato al publicar sus memorias.

“Esta sentencia confirma que el falso y difamatorio libro de Sarah Wynn Williams nunca debería haber sido publicado”, escribió Stone en la publicación. “Esta acción legal urgente fue necesaria por parte de Williams, quien más de ocho años después de ser despedida por la empresa, ocultó deliberadamente la existencia de su proyecto de libro y evitó el proceso estándar de verificación de hechos de la industria con el fin de apresurarlo a las estanterías después de esperar ocho años”.

Muchos usuarios respondieron a la publicación de Stone diciendo que las acciones de censura de Meta solo habían aumentado su interés en leer el libro de Wynn-Williams y criticaron los argumentos del gigante tecnológico. “Estoy terriblemente confundida. Pensé que Facebook estaba volviendo a sus raíces y abrazando la libertad de expresión. ¿No pueden las ‘notas comunitarias’ abordar declaraciones falsas?” escribió un usuario refiriéndose a la reciente decisión de Meta de poner fin a su programa de verificación de hechos.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
0 Votado por 0 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión
Loader
Please wait 5 minutes before posting another comment.
Comment sent for approval.

Dejar un comentario

Loader
Loader Ver más