
Image by Erik Mclean, from Unsplash
NASA Logra la Navegación GPS en la Luna por Primera Vez
La NASA y la Agencia Espacial Italiana lograron un hito histórico el 3 de marzo cuando el Experimento de Receptor GNSS Lunar (LuGRE) se convirtió en la primera demostración tecnológica en adquirir y rastrear con éxito señales de navegación basadas en la Tierra en la superficie de la Luna.
¿Apurado? ¡Aquí están los datos rápidos!
- Las misiones Artemis de la NASA podrían beneficiarse de las señales GNSS para la navegación autónoma.
- El aterrizador Blue Ghost entregó LuGRE y otras cargas útiles de la NASA el 2 de marzo.
- LuGRE logró la adquisición de señal GNSS más alta a 209,900 millas de la Tierra.
La NASA anunció el martes el éxito del Experimento de Receptor GNSS Lunar (LuGRE), demostrando que se pueden recibir y rastrear señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), incluyendo GPS y Galileo, en la Luna.
La navegación precisa será crucial para los futuros astronautas en la Luna, pero el GPS tradicional es ineficaz a 225,000 millas de la Tierra. Una solución prometedora es transmitir datos GNSS a la superficie lunar, permitiendo que las naves espaciales midan de manera autónoma el tiempo, la velocidad y la posición.
Actualmente, la NASA rastrea las naves espaciales utilizando una combinación de sensores a bordo y señales basadas en la Tierra, a menudo requiriendo supervisión de ingenieros. Al reemplazar algunos de estos sistemas con datos GNSS, las naves espaciales podrían recibir las señales de manera autónoma, reduciendo la necesidad de operadores humanos.
Este avance podría ser crucial para las misiones Artemis de la NASA y otras futuras misiones lunares y de espacio profundo, ya que permite a las naves espaciales determinar de manera autónoma su posición, velocidad y tiempo con alta precisión.
El desarrollo sienta las bases para sistemas de navegación avanzados para futuras misiones a la Luna y Marte.
“En la Tierra podemos utilizar señales GNSS para navegar en todo, desde smartphones hasta aviones”, dijo Kevin Coggins, administrador asociado adjunto del programa SCaN (Space Communications and Navigation) de la NASA.
“Ahora, LuGRE nos muestra que podemos adquirir y rastrear con éxito señales GNSS en la Luna. Este es un descubrimiento muy emocionante para la navegación lunar, y esperamos aprovechar esta capacidad para futuras misiones.”
El viaje hacia este logro comenzó el 2 de marzo, cuando el aterrizador lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace aterrizó en la Luna, entregando el LuGRE junto con otros nueve cargamentos de la NASA. Poco después del aterrizaje, el equipo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland inició las primeras operaciones científicas para el experimento en la superficie lunar.
Mientras los datos de LuGRE llegaban, el equipo esperaba ansiosamente los resultados. A las 2 a.m. EST del 3 de marzo, se confirmó que LuGRE había adquirido y rastreado señales tanto del sistema GPS como del sistema Galileo, aproximadamente a 225,000 millas de la Tierra, y había logrado su primer posicionamiento de navegación.
Además de este logro, la misión marca otro hito para la Agencia Espacial Italiana, ya que la carga útil de LuGRE representa el primer hardware de la organización que se desplegará en la Luna.
Antes de su llegada a la Luna, LuGRE ya había establecido múltiples récords, incluyendo la adquisición de señal GNSS a la mayor altitud, a 209,900 millas durante su viaje.
La altitud de la carga útil continuó aumentando mientras alcanzaba la órbita lunar el 20 de febrero, a 243,000 millas de la Tierra. Estos registros sugieren que las futuras misiones en el espacio cislunar también podrían depender de las señales GNSS para la navegación.
El éxito de LuGRE en la navegación autónoma marca un cambio respecto a la dependencia tradicional de las estaciones de seguimiento basadas en la Tierra. La carga útil muestra que las naves espaciales podrían operar de manera más independiente, utilizando señales GNSS para la navegación incluso hasta la Luna.
Dejar un comentario
Cancelar