
Image by Freepik
¿Realmente la Internet y la IA Dañan la Memoria? Científicos Dan su Opinión
Un informe reciente de Nature explora el impacto de la tecnología digital y la IA en la memoria humana, desafiando los temores de que internet está erosionando las habilidades cognitivas.
¿Apurada? ¡Aquí están los datos rápidos!
- Los estudios muestran que la IA y el GPS alteran la forma en que las personas recuerdan la información.
- Los resúmenes generados por IA pueden inflar la confianza de los usuarios en su conocimiento.
- Daniel Schacter de Harvard dice que no hay evidencia sólida que vincule la tecnología con el deterioro general de la memoria.
Mientras que los motores de búsqueda, el GPS y las herramientas impulsadas por la IA moldean cómo las personas aprenden y recuerdan, los investigadores argumentan que las afirmaciones exageradas sobre el declive de la memoria están sobrevaloradas.
Nature informa cómo el psicólogo Adrian Ward, de la Universidad de Texas en Austin, experimentó de primera mano cuán dependiente se había vuelto de la navegación digital. Después de un fallo que lo dejó sin Apple Maps, se encontró perdido en partes familiares de Austin. “Simplemente pongo el mapa de forma instintiva y hago lo que me indica”, dijo.
Esta dependencia de la tecnología ha llevado a preocupaciones sobre la ‘amnesia digital’, un término acuñado por una empresa de software para describir el olvido de información porque está almacenada en un dispositivo. Incluso la Universidad de Oxford nombró el ‘deterioro cerebral’ -un término para el declive mental debido al consumo de contenido en línea trivial- como su palabra del año en 2024.
Sin embargo, los estudios presentan una imagen matizada. Algunas investigaciones sugieren que la tecnología modifica las tareas de memoria: por ejemplo, los usuarios de GPS recuerdan las rutas de manera menos efectiva. Nature informa que el propio estudio de Ward encontró que buscar información en Google infla la sensación de conocimiento de las personas.
Pero la experta en memoria Elizabeth Marsh de la Universidad de Duke refuta las afirmaciones extremas, calificándolas de “exageraciones”, según lo informado por Nature.
Con la IA ahora integrada en los motores de búsqueda, su impacto en la memoria podría ser profundo. Marsh señala: “Todo este asunto de ChatGPT es otro nivel de tecnología que es realmente diferente a simplemente teclear en un navegador de Google, ‘¿Cuál es la capital de Madagascar?'”, según informó Nature.
Las preocupaciones incluyen que la IA fomente la pereza cognitiva o incluso implante falsos recuerdos. Avatares digitales de individuos fallecidos—los llamados ‘deadbots’— también podrían remodelar los recuerdos personales. “Es como reensamblar un pasado que nunca experimentamos”, dice Andrew Hoskins de la Universidad de Edimburgo, según informó Nature.
La idea de que internet debilita la memoria ganó tracción después de un estudio realizado en 2011 por la psicóloga de la Universidad de Columbia, Betsy Sparrow. Los participantes en sus experimentos tenían más probabilidades de recordar dónde almacenaron hechos en línea que los hechos en sí mismos, un fenómeno bautizado como el ‘efecto Google’, según lo informado por Nature.
Sin embargo, intentos posteriores de replicar el estudio produjeron resultados mixtos, lo que provocó un debate sobre las conclusiones del estudio.
Ward ve esto como parte de la ‘descarga cognitiva’, en la cual las personas delegan tareas de memoria a ayudas externas. Esto puede ser beneficioso, liberando recursos cognitivos. Sin embargo, los resúmenes generados por IA en los resultados de búsqueda podrían hacer que los usuarios confundan el conocimiento en línea con el propio, creando una confianza mal situada, dice Nature.
Mientras que los estudios confirman que la tecnología afecta la memoria para tareas específicas, Daniel Schacter de Harvard afirma: “Hay muy poca evidencia de que estas tecnologías estén causando una disminución más amplia en la memoria”, según lo informado por Nature.
En cambio, los investigadores sugieren que el creciente exceso de información, y el envejecimiento natural, podrían estar contribuyendo más a los problemas de memoria que la propia internet.
Dejar un comentario
Cancelar