
Image by Tom Chen, from Unsplash
¿IA en el Parlamento? Los Emiratos Árabes Unidos Planifican un Proceso de Reforma de Leyes Automatizado
Los Emiratos Árabes Unidos están liderando la legislación impulsada por la IA, utilizando la inteligencia artificial para sugerir cambios legales y remodelar cómo se crean y revisan las leyes.
¿Apurado? Aquí están los datos rápidos:
- Emiratos Árabes Unidos usará la IA para redactar y modificar leyes nacionales.
- La IA tiene como objetivo reducir el tiempo legislativo en un 70%.
- La Oficina de Inteligencia Reguladora supervisará la legislación de la IA.
Los Emiratos Árabes Unidos planean usar la inteligencia artificial no solo para acelerar su proceso de legislación, sino también para sugerir cambios en las leyes existentes, un nuevo enfoque que los expertos dicen supera lo que cualquier otro país está haciendo, según lo informado por primera vez por el Financial Times (FT).
“Este nuevo sistema legislativo, impulsado por la inteligencia artificial, cambiará cómo creamos las leyes, haciendo el proceso más rápido y preciso”, dijo el jeque Mohammad bin Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubai y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, según lo informado por el FT.
Una nueva oficina gubernamental, la Oficina de Inteligencia Reguladora, supervisará este plan de elaboración de leyes impulsado por la IA. Se espera que el sistema rastree cómo las leyes afectan a la población y la economía, utilizando una enorme base de datos de fallos judiciales, servicios públicos, y leyes tanto locales como federales.
“Los Emiratos Árabes Unidos parecen tener una “ambición subyacente de convertir básicamente a la IA en una especie de co-legislador”, dijo Rony Medaglia, profesor de la Escuela de Negocios de Copenhague, según informó el FT.
El gobierno espera que la IA haga el proceso legislativo hasta un 70% más rápido y reduzca los costos de contratar bufetes de abogados para revisar nuevas regulaciones.
Vincent Straub, investigador de la Universidad de Oxford, señaló que aunque la idea es innovadora, conlleva riesgos. “Siguen alucinando [y] tienen problemas de fiabilidad y robustez […] No podemos confiar en ellos”, advirtió, según lo informado por el FT.
Los modelos de IA son propensos a errores y pueden malinterpretar la lógica humana. El FT informa que Marina De Vos, una científica informática de la Universidad de Bath, explicó que la IA podría sugerir soluciones que tienen sentido para una máquina, pero que son completamente impracticables en la sociedad humana real.
A pesar de estas preocupaciones, algunos expertos creen que el enfoque de arriba hacia abajo de los EAU facilita que el país avance con dicha innovación radical. “Pueden moverse rápido. Pueden experimentar con cosas”, dijo Keegan McBride del Oxford Internet Institute, según lo informado por el FT.
Lo que aún no está claro es qué sistema de IA utilizarán los EAU, y cómo se asegurarán de que la supervisión humana sea lo suficientemente fuerte para evitar errores.
Dejar un comentario
Cancelar