
Image by Jakob Owens, from Unsplash
YouTube Desmonetizó Tráilers de Películas Falsas Generados por IA
YouTube ha tomado medidas contra dos importantes canales de trailers de películas falsos, Screen Culture y KH Studio, deshabilitando su capacidad para generar ingresos publicitarios.
¿Con prisa? Aquí están los datos rápidos:
- YouTube desmonetizó a Screen Culture y KH Studio por tráilers de películas generados por IA engañosos.
- YouTube exige a los creadores alterar significativamente el material prestado para evitar contenido engañoso.
- Algunos estudios de Hollywood permitieron que los tráilers de IA generaran ingresos en lugar de hacer cumplir las retiradas.
La acción sigue a una investigación de Deadline, quien examinó dos canales de YouTube que producen contenido falso de tráilers de películas a través de efectos visuales de IA que se asemejan a materiales oficiales de promoción de películas.
Deadline explicó que Screen Culture, operado por el propietario indio Nikhil P. Chaudhari, se ha vuelto altamente exitoso gracias a sus auténticos videos de trailers que atraen a millones de espectadores y generan importantes ingresos publicitarios.
El canal genera avances auténticos para las próximas películas añadiendo efectos creados por IA al metraje real de las películas. Del mismo modo, KH Studio crea versiones alternativas ficticias de películas populares.
Como jefa de una docena de editores, Chaudhari afirma que su canal existe para producir “videos que estuvieran tan cerca de un tráiler oficial como podría ser un tráiler conceptual”, dijo, según informó Deadline. Sin embargo, el rápido éxito del canal también ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de confundir al público.
En efecto, Screen Culture ha visto crecer exponencialmente su base de suscriptores y conteo de visualizaciones, alcanzando 1.4B de visualizaciones y 1.4M de suscriptores durante los últimos dos años. La plataforma genera millones de dólares en ingresos publicitarios, pero Chaudhari de India no reveló la cantidad exacta de sus ganancias, como se mencionó en un nuevo informe de Deadline.
Como consecuencia de esta investigación, YouTube decidió desmonetizar estos canales porque su política requiere que los creadores deben “modificar significativamente” el material prestado para hacerlo original.
La plataforma establece una regla contra cualquier contenido que engañe a los espectadores a través de material manipulado.
Los fundadores de KH Studio se defendieron alegando: “He estado dirigiendo KH Studio a tiempo completo durante más de tres años, dedicándole todo. Es duro verlo agrupado bajo el concepto de ‘contenido engañoso’ en la decisión de desmonetización, cuando mi objetivo siempre ha sido explorar posibilidades creativas, no tergiversar lanzamientos reales”, dijeron, según informó Deadline.
A pesar de estas reglas, Deadline descubrió que algunos estudios de Hollywood, incluyendo Warner Bros. Discovery y Sony, no han aplicado avisos de eliminación por derechos de autor en estos tráilers generados por IA a pesar de sus normas. Los estudios se negaron a comentar.
El problema de los tráilers falsos de películas ha persistido durante varios años porque la tecnología de IA ahora proporciona los medios para producir contenido de video de alta calidad y realista. Los creadores como Chaudhari ven sus actividades como herramientas promocionales, pero los críticos sostienen que estos materiales promocionales diluyen el marketing tradicional y desvían al público, según lo señalado por Deadline.
Recientemente, un tráiler hecho por fans y que se volvió viral, reimagina El Señor de los Anillos a través del estilo de animación de Studio Ghibli, fue producido utilizando tecnología de inteligencia artificial. Los espectadores elogiaron su enfoque creativo, pero el desarrollo generó nuevas preocupaciones sobre la ética del contenido generado por la IA cuando duplica estilos artísticos ya establecidos.
La represión de YouTube sobre Screen Culture y KH Studio obliga a la plataforma a enfrentarse a preguntas fundamentales sobre el lugar de la IA en la producción de entretenimiento y los límites éticos del contenido digital.
Dejar un comentario
Cancelar