Rusia bloqueó 50 VPN: ¿cuáles siguen funcionando?

A medida que las tensiones entre Telegram y el gobierno persisten, más y más VPN están siendo bloqueadas en Rusia.
La prohibición de Telegram
El guardián de las telecomunicaciones en Rusia, Roscomnadzor, bloqueó a más de 50 VPN y proxies en un intento de prohibir el acceso a Telegram. En abril de 2018, el gobierno ruso solicitó a Apple y Google que eliminaran la app de mensajería cifrada Telegram, ya que no le hacían entrega de las claves de cifrado a las agencias rusas, como el Servicio de Seguridad Federal.

Desde entonces, Telegram ha intentado evadir al gobierno al mover algunos de sus servicios a servidores alternativos, pero parece que no ha sido suficiente. En represalia, Rusia bloqueó más de 15,8 millones de direcciones IP, lo que a su vez afectó los servicios de juegos, compras, banca y otros.
Y había otro problema: las VPN. Los mejores proveedores de VPN tienen la capacidad de acceder a casi todos los sitios web, servicios y apps bloqueadas.
Así que como resultado, el gobierno ruso fue más allá y procedió a prohibir varias VPN en un intento de eliminar completamente este problema, pero no dijeron cuáles.
Cuáles VPN funcionan
Afortunadamente, las VPN son increíblemente resilientes y están esforzándose por lograr mantener su presencia en Rusia. Hemos puesto a prueba incontables servicios de VPN para ver cuáles funcionan y cuáles no.
1 ExpressVPN
Funciones clave:
- Cifrado AES de 256 bits.
- Más de 3000 servidores en 148 ubicaciones en 94 países.
- Impresionante velocidad.
ExpressVPN es considerada una de las mejores VPN del mundo. ExpressVPN no solo asegura tus datos con un cifrado AES de 256 bits, sino que te ayuda a mantener tu anonimato total en línea con su política de cero registros. ExpressVPN no almacena ninguna información o registros de actividad que hayan pasado por sus servidores, incluyendo nombres de usuarios, contraseñas, historial de búsqueda, etc.
Aunque ExpressVPN ofrece seguridad completa, también mantienen una velocidad imbatible en todo momento. Durante las pruebas, el rendimiento ha sido consistente y fiable tanto en distancias largas como cortas.
Dado que este servicio de VPN está disponible en la mayoría de plataformas, incluyendo Windows, MacOS, iOS y Android, no tendrás problemas para acceder al servicio de mensajería de Telegram desde cualquier lugar del mundo.
Actualización de Mayo 2022: ExpressVPN ha bajado los precios por tiempo limitado. ¡Consíguelo por solo $6.67 al mes con el plan de 1 año (puedes ahorrar hasta un 49%) + conseguir 3 meses gratis! Es una oferta limitada, así que aprovéchala antes de que finalice. Ver más información sobre esta oferta aquí.
2CyberGhost VPN
Funciones clave:
- Cifrado AES de 256 bits.
- Más de 7500 servidores en 91 países.
- Se pueden conectar hasta 7 dispositivos simultáneamente.
CyberGhost VPN es una VPN genial para los que buscan acceder a Telegram. Presumen de tener más de 7500 servidores en 91 países diferentes, para que puedas conectarte a un servidor en una ubicación diferente.
Puedes conectar hasta 7 dispositivos en la misma cuenta, así que no hay vulnerabilidades entre dispositivos si eliges acceder a tus datos desde un portátil, móvil o tableta. Esto significa que toda tu familia podrá acceder a Telegram al mismo tiempo.
CyberGhost también ofrece funciones de seguridad avanzada como cifrado AES de 256 bits, velocidad rápida y una garantía de devolución de dinero de 45 días.
Actualización de Mayo 2022: Puedes suscribirte a CyberGhost por tan solo $2.29 al mes y conseguir 3 meses gratis con el plan de 3 años (ahorra hasta un 83%). ¡Es una oferta limitada, así que aprovéchala antes de que finalice! Para más información, pulsa aquí.
Conclusiones finales
Sin importar qué VPN elijas de nuestra lista, podrás acceder a una variedad de contenido de todo el mundo con una conexión completamente segura.
Con la lista de VPN mencionada anteriormente, donde todas te ofrecen periodos de prueba o garantías de devolución de dinero, ¿qué razones hay para no probar una?